RSS Volver Agenda de eventos

IA para el Hospital del Futuro: conecta la investigación en IA con las necesidades del ámbito biosanitario hospitalario



FIBAO y la Fundación AI Granada y organizan el evento «IA para el Hospital del Futuro», un encuentro diseñado para conectar los avances en inteligencia artificial con las necesidades reales del Hospital Universitario Torrecárdenas en Almería. 



¿Qué te ofrece este evento?

  • Conexión directa entre investigadores en IA y el Hospital Universitario Torrecárdenas.
  • Identificación de necesidades tecnológicas en el ámbito biosanitario.
  • Generación de proyectos colaborativos entre hospitales y grupos de investigación, con acceso a los datos clínicos del SAS.
  • Reuniones B2B organizadas para establecer contactos específicos con responsables del hospital y otros investigadores.

Agenda del evento

Fecha: 11 de marzo de 2025 desde las 09:45h
Lugar: Salón de Actos del Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería



HoraActividad
09:45hRecepción de participantes
10:00hBienvenida institucional
10:10hCharla«Acceso a datos clínicos en investigación e innovación» a cargo de Servicios Centrales TIC del SAS
10:50hCharla «Claves para tu proyecto de investigación» a cargo de FIBAO
11:00hCoffee break y networking
11:30hReuniones B2B




¿Cómo funcionan las reuniones B2B?

Durante el evento se habilitarán zonas específicas donde los investigadores y representantes del hospital podrán mantener reuniones individualizadas de 10 minutos.

Para optimizar el encuentro, unos días antes del evento cada participante recibirá un correo con su agenda de reuniones personalizada, asegurando así la conexión con los profesionales más afines a sus intereses y proyectos.



Mesas de trabajo temáticas

Durante el evento se trabajará en mesas colaborativas organizadas en función de las necesidades tecnológicas ya identificadas en el Hospital Torrecárdenas.

La distribución actual de las mesas es provisional y está basada en las demandas existentes.

Propuesta actual de mesa temáticas:
1. IA para análisis avanzado de datos clínicos e imágenes médicas.
2. Big Data, sistemas inteligentes y predicción en salud pública y ambiental.
3. Biomedicina con redes de sensores, software médico y medicina personalizada.
4. Sistemas inteligentes y realidad virtual para prevención, detección y diagnóstico.

La distribución de las mesas podrá ajustarse en función de las capacidades y propuestas concretas de los grupos de investigación inscritos.