7 Aspectos a tener en cuenta para reconocer páginas web fiables sobre salud
25/07/2013
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación tienen sus muchas ventajas y sus muchos inconvenientes. Pero cuando los inconvenientes afectan a ámbitos relacionados con la salud, las consecuencias pueden ser más graves. Desde un foro donde personas no expertas realizan recomendaciones relacionadas con la salud, hasta información desactualizada o páginas web visualmente atractivas que producen sensación de profesionalidad, sin existir verdaderos expertos detrás de las mismas.
Estos y otros muchos casos son los que podemos encontrar en internet. Pero, ¿cómo podemos asegurarnos que una página web de salud es fiable? A continucación le detallamos 7 aspectos a tener en cuenta que maximizan la garantía de profesionalidad de una página web de salud:
- Una buena y fiable página web de salud actualiza continuamente sus contenidos.
- No confiar sólo por la estética de la web, ni por la calidad de la redacción o el uso de tecnicismos.
- Una web fibale no debe ser anónima, sino absolutamente transparente. Los responsables de una página we de salud se identifican de manera clara y fiable.
- No existen las recetas milagro y menos aún sin un diagnóstico previo.
- Comprobar que la información que leemos sobre salud esté debidamente referenciada (autores, bibliografía o instituciones reconocidas)
- Verificar que la si la página web cuenta con algún certificado de calidad avalado por alguna institución.
- No olvidar que internet es sólo una herramienta y que todo lo relacionado con la salud debe ser consultado con un profesional sanitario antes de tomar cualquier decisión.