Nombre | CONTRATOS PREDOCTORALES PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORADO UNIVERSITARIO-FPU 2019 |
---|---|
Tipo de ayuda | Recursos humanos > Predoctoral y/o residentes (MIR,BIR,FIR,PIR) |
Ámbito | Nacional |
Estado de la convocatoria | Cerrada |
Entidad financiadora | MINISTERIO DE CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDADES |
Naturaleza financiación | Pública |
Grupo profesional | |
Especialidad | (0 en total) |
Fecha límite Fibao | 09/11/2019 |
Fecha oficial | 14/11/2019 |
Código de la convocatoria:
MICINN-PEPTEIDI-RRHH-FPU-2019
Presentación de solicitudes:
Desde el 24/10/2019 00:00h hasta el 14/11/2019 14:00h (horario peninsular).
Objeto:
Convocatoria de 850 ayudas para contratos predoctorales para la realización de tesis doctorales en universidades españolas. Están destinadas a la formación investigadora en programas de doctorado para la consecución del título de Doctor o la adquisición de competencias docentes universitarias y de investigación científica.
Resumen de la convocatoria:
Se convocan 850 ayudas destinadas a la formación investigadora en programas de doctorado paras la consecución del título de Doctor y la adquisición de competencias docentes universitarias en cualquier área de conocimiento científico, que faciliten la futura incorporación de los beneficiarios al sistema español de educación superior, y de investigación científica.
Del total de ayudas convocadas, 425 podrán ser dotadas de una ayuda adicional para la contratación, durante un año, en periodo de orientación postdoctoral, dirigida a aquellos investigadores que defiendan la tesis con antelación al inicio de la última anualidad de la ayuda.
Requisitos de los solicitantes:
Podrán ser beneficiarios de las ayudas los titulados universitarios que, en la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes, cumplan los siguientes requisitos:
Requisitos académicos:
- Deberán acreditar que se encuentran en posesión de una titulación universitaria y están matriculados en un programa de doctorado en una universidad española en el curso 2019-2020, en el momento de presentación de solicitudes.
- Alternativamente, los solicitantes podrán acreditar que en el momento de la presentación de las solicitudes se encuentran en posesión del título de máster o están matriculados en el curso 2019-2020 en un máster universitario oficial que dé acceso a un programa de doctorado en el curso 2020-2021.
- No podrán participar en la convocatoria quienes ya estén en posesión del título de doctor.
Requisitos relativos a la fecha de finalización de los estudios:
Los solicitantes deberán haber concluido los estudios correspondientes a las titulaciones que presenten en cumplimiento de los requisitos académicos, con posterioridad a las fechas que a continuación se indican:
- El 1 de enero de 2016, en el caso de licenciaturas, ingenierías y arquitecturas o equivalente en sistemas universitarios extranjeros no adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
- El 1 de enero de 2015, en el caso de diplomaturas, ingenierías técnicas y arquitecturas técnicas o titulaciones equivalentes en sistemas universitarios extranjeros no adaptados al EEES, que hayan realizado el máster para acceso al doctorado.
- El 1 de enero de 2015, en el caso de estudios de grado del EEES de 180 créditos.
- El 1 de enero de 2016, en el caso de estudios de grado del EEES de 240 créditos.
- Quedará ampliado en dos años el periodo de finalización de estudios señalado en los apartados anteriores respecto de quienes padecieran una discapacidad igual o superior al 33 por ciento.
Asimismo podrán solicitar las ayudas a la FPU quienes hubieran concluido sus estudios a partir del 1 de enero de 2012 en los siguientes casos:
- Quienes estén en posesión del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada.
- Quienes mientras hayan estado cursando los estudios anteriormente señalados, se hayan dedicado a la atención y cuidado de hijos menores de seis años entre el 1 de enero de 2012 y el 1 de enero de 2016.
- Quienes hayan interrumpido los estudios a causa de una enfermedad grave o se hayan dedicado a la atención de personas mayores de la familia en primera línea parental.
Nota media mínima del expediente académico:
Los solicitantes deberán acreditar la obtención de una nota media en su expediente académico, en la escala 0-10, igual o superior a la nota de referencia para cada nivel y rama de conocimiento. (Para Ciencias de la Salud: 1º Ciclo: 6,38; 2º Ciclo: 6,99; Grado: 7,47; y Máster: 8,36).
Cómo se solicita:
El proceso de solicitud se realizará mediante la sede electrónica del Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades y tendrá lugar en dos fases.
Primera fase:
A la solicitud electrónica debidamente cumplimentada en todos sus apartados se deberá adjuntar certificación académica personal de los estudios realizados por los investigadores que optan a la contratación predoctoral, en formato PDF, que acredite los siguientes extremos:
- Las enseñanzas cursadas para la obtención del título de Grado o de Licenciatura, Ingeniería o Arquitectura.
- La nota media del expediente académico y, en su caso, la nota media conjunta de los títulos con los que se concurre a la convocatoria, cuando con el primero no se alcancen los 240 créditos.
- La acreditación de fecha de terminación de estudios.
Segunda fase:
El plazo de presentación de la documentación por las personas candidatas para concurrir a la segunda fase de selección se fijará en la resolución definitiva de la primera fase de selección.
En esta fase se deberá presentar:
- Acreditación de la matrícula en un programa de doctorado en el curso 2019- 2020.
- Alternativamente, quienes hayan optado a la solicitud, podrán acreditar la certificación académica de superación del máster o el título del mismo que facultan para acceder al programa de doctorado, en los que consten todas las asignaturas superadas, con sus créditos, las calificaciones obtenidas, el curso académico y la nota media del expediente obtenida o que tienen formalizada la matrícula en un máster universitario oficial en el curso 2019-2020. En ambos casos, se acompañará de la preadmisión en un programa de doctorado para el curso 2020-2021.
Además, deberán cumplimentar en los formularios disponibles en la Sede electrónica la documentación siguiente:
- Currículum vitae del candidato.
- Curriculum vitae del director de la tesis.
- Historial científico de los últimos cinco años del grupo investigador receptor.
- Memoria del proyecto formativo y de la tesis doctoral, con un máximo de tres mil palabras.
Cuantía:
1.151,97€/mes por 14 pagas/año*.
Duración:
Cuatro años.
Más información:
Extracto de la convocatoria (publicado en BOE)
Base de Datos Nacional de Subvenciones
* La ayuda para financiar los contratos predoctorales será de 1.151,97€/mes los dos primeros años, 1.234,25€/mes mensuales el tercer año y 1.542,82€/mes el cuarto año. En cada año se devengarán 12 mensualidades y dos pagas extraordinarias.