Nombre | CONVOCATORIA REDES TEMÁTICAS - CYTED 2023 |
---|---|
Tipo de ayuda | Redes y grupos > Redes y grupos |
Ámbito | Internacional/No europeo |
Estado de la convocatoria | Cerrada |
Entidad financiadora | PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO |
Naturaleza financiación | bbpxc3xbablica |
Grupo profesional | |
Especialidad | (0 en total) |
Fecha límite Fibao | 16/05/2023 |
Fecha oficial | 12/05/2023 |
Código de la convocatoria:
CYTED-RT-RD-RD-2023
Presentación de solicitudes:
Desde el 31/03/2023 00:00h hasta el 12/05/2023 17:00h (horario peninsular).
Objeto:
Convocatoria para la creación de redes temáticas constituidas por un mínimo de seis grupos (entre grupos de investigación y empresas) pertenecientes a, al menos, seis países iberoamericanos diferentes. Dentro del área de salud se financiarán redes sobre enfermedades infecciosas desatendidas; enfermedades no transmisibles; enfermedades metabólicas y raras; estudios del mirobioma humano; y traumatismos causados por accidentes de tránsito.
Resumen de la convocatoria:
Las redes temáticas del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) están constituidas por grupos de investigación y empresas de Iberoamérica que trabajan en conjunto para resolver problemas comunes desde una perspectiva local, con el objetivo de crear un marco cooperativo de trabajo que facilite y catalice la generación de nuevas actividades relacionadas con la I+D+i.
Esta convocatoria está destinada a la creación de nuevas redes temáticas, no se aceptará la solicitud de prórroga de acciones vigentes. La convocatoria no financia proyectos de investigación como tal, sino la creación de nuevas redes y las acciones que se lleven a cabo en ellas.
Las redes temáticas presentadas deberán adecuarse a los objetivos específicos de cada área y línea temática propuesta (más información Anexo I de las bases de la convocatoria):
- Área 1. Agroalimentación.
- Área 2. Salud.
- Línea 2.1. Enfermedades infecciosas desatendidas, Tropicales y Trasmitidas por Vectores: Patogénesis molecular y celular, diagnóstico molecular, nuevas estrategias terapéuticas, vigilancia epidemiológica molecular y control de vectores.
- Línea 2.2. Enfermedades no transmisibles; enfermedades metabólicas y raras; estudios del microbioma humano y su asociación con los procesos salud-enfermedad; y traumatismos causados por accidentes de tránsito.
- Área 3. Promoción del Desarrollo Industrial.
- Área 4. Desarrollo Sostenible, Cambio Global y Ecosistemas.
- Área 5. Tecnología de la Información y Comunicaciones.
- Línea 5.1. Diseño y desarrollo de algoritmos, modelos y métodos de inteligencia artificial, aprendizaje de máquina, aprendizaje profundo y ciencia de datos con perspectiva iberoamericana.
- Línea 5.2. Innovación y desarrollo tecnológico en infraestructuras de TIC avanzada con perspectiva iberoamericana.
- Área 6. Ciencia y Sociedad.
- Línea 6.1. Sistemas de evaluación en Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo inclusivo y sustentable en Iberoamérica.
- Línea 6.2. Ciencia para la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas: Experiencias y metodologías de asesoramiento experto para el diseño de políticas públicas con participación social.
- Área 7. Energía.
Requisitos de los solicitantes:
Las solicitudes deberán ser lideradas por un coordinador que deberá ser una persona física perteneciente a entidades de los tipos referidos a continuación y que tengan sede en alguno de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
- Centros públicos de I+D: universidades públicas, organismos públicos de investigación reconocidos como tales por la Ley o cualquier otro centro de I+D dependiente de las administraciones públicas, independientemente de su forma jurídica (consorcio, fundación, etc.), y con capacidad y actividad demostrada en acciones de I+D+i.
- Centros privados de I+D: universidades, centros tecnológicos u otras entidades privadas con capacidad y actividad demostrada en acciones de I+D+i.
- Empresas públicas o privadas con capacidad y actividad demostrada en acciones de I+D+i.
Cada uno de los grupos que participe en la propuesta deberá estar liderado por un responsable, y su participación estará sometida a las mismas condiciones que las establecidas para el coordinador de la propuesta.
De manera adicional, pueden participar como socios otras instituciones de terceros países y de organizaciones internacionales. Sin embargo, el programa CYTED no financiará las actividades que realicen estas instituciones. Su participación en cualquiera de las actividades previstas estará condicionada a la aportación de financiación propia para ello.
Requisitos de la red:
- Cada red deberá estar constituida por grupos de al menos seis países iberoamericanos diferentes, entre los que forman parte del programa.
- Los grupos integrantes deberán acreditar capacidad y actividad demostrada en acciones de I+D+i.
- Tanto el grupo del coordinador como cada uno de los grupos participantes deben estar integrados por más de una persona y no sólo por el coordinador o responsable de cada grupo.
- En caso de existir cofinanciación adicional, será imprescindible adjuntar a la propuesta una carta de compromiso firmada por el grupo o institución que vaya a aportar dicha financiación, y en la que especifique la cuantía de la misma y los conceptos para los que irá destinada dicha cofinanciación, e indicando si se trata de recursos adicionales o de financiación en especie.
Requisitos de la red para el área de Salud:
- Se deberá incluir al menos dos grupos de investigación de países tales como: Bolivia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y República Dominicana
Cómo se solicita:
Documentación necesaria:
- Formularios de solicitud de propuestas: (Datos Técnicos, Datos Administrativos, Grupos Participantes y Resumen Ejecutivo). Disponibles para su consulta pero se deberán cumplimentar online.
- Memoria técnica de la propuesta: se cumplimentará en un archivo independiente que se subirá a la intranet de CYTED en formato PDF.
- Lista de entregables: indicando los logros a alcanzar y definiendo el momento en el que se van a conseguir.
Presentación de solicitudes:
La presentación de las propuestas se deberá llevar a cabo utilizando el formulario de propuesta normalizado incluido en la página web de CYTED, para lo que es necesario registrarse como usuario. Sólo se aceptarán las propuestas presentadas mediante el sistema online y según el formulario.
Las propuestas deberán presentarse en los idiomas español o portugués.
Cuantía:
Máximo 15.000€/primer año.
Duración:
Máximo cuatro años (la financiación será otorgada para el primer año, el presupuesto de los años siguientes se solicitará con periodicidad anual).
Más información: