Datos de la convocatoria
Nombre | PREMIO ANDALUZ A LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2013 |
---|---|
Categoría | Ayudas, Premios y Becas > Organismos Privados |
Estado de la convocatoria | Cerrada |
Entidad financiadora | CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES |
Fecha interna | 01/11/2013 |
Fecha oficial | 05/11/2013 |
Documento adjunto | No hay documento adjunto |
Resolución provisional | Aun no hay resolución provisional |
Resolución definitiva | Aun no hay resolución definitiva |
Presentación de solicitudes:
Desde el 24 de octubre HASTA EL 05 DE NOVIEMBRE DE 2013
Resumen de la convocatoria:
Galardón, a través de nominación de terceros, que tiene como finalidad tiene como finalidad reconocer públicamente la labor de calidad realizada por personas físicas, entidades o instituciones, públicas y privadas, en la eliminación de las barreras que impiden el normal desenvolvimiento de las personas con discapacidad. Se establecen las siguientes modalidades.
A) Atención al alumnado universitario, destinada a reconocer los recursos puestos a disposición del alumnado con discapacidad por las Universidades andaluzas en aras a favorecer su acceso a los estudios universitarios.
B) Medios de comunicación, destinada a premiar la labor comunicativa profesional de los medios, ya sean éstos de carácter audiovisual, impreso o digital, que haya favorecido y contribuido a transmitir una imagen normalizada de las personas con discapacidad mejorando su visibilización y la percepción de las mismas por parte de la opinión pública. Asimismo, se valorará la labor desarrollada por los medios en favor de una ruptura de los estereotipos de género y la promoción de una imagen positiva de las mujeres con discapacidad.
C) Apoyo social, destinada a reconocer a la persona o entidad que desarrolle una actividad que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
D) Promoción de la accesibilidad universal y el diseño inclusivo, destinada a reconocer a personas físicas, entidades o instituciones, públicas o privadas, que más se hayan destacado favoreciendo la eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas, en el transporte o en la comunicación.
E) Inserción laboral, destinada a reconocer a la persona o institución, empresa pública o privada, que haya impulsado la calidad en el empleo en el ámbito de las personas con discapacidad.
F) Igualdad de oportunidades, destinada a las entidades que hayan incorporado el enfoque integrado de género en su atención a las personas con discapacidad.
G) Investigación, destinada a reconocer a la persona o institución cuya línea de investigación tenga como consecuencia la prevención de enfermedades, deficiencias, o el mejor tratamiento de las mismas, así como la mejora en los productos de apoyo en la atención a las personas con discapacidad.
H) Promoción de la autonomía personal, destinada a reconocer a la persona o institución que haya destacado en el desarrollo de actuaciones dirigidas al mantenimiento de la capacidad personal de controlar, afrontar y tomar decisiones acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias y facilitar la ejecución de las actividades básicas de la vida diaria a las personas con discapacidad.
Requisitos de los candidatos:
Pordrán ser candidatos a través de nominación de terceros las personas físicas, entidades o instituciones, tanto públicas como privadas, que por su trayectoria o labor, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, hayan contribuido o destacado en la consecución de los objetivos señalados en las distintas modalidades.
Cómo se solicita:
Según modelo que figura como Anexo 1 de la orden de convocatoria , debiendo adjuntarse la siguiente documentación:
a) En caso de entidades, fotocopia del NIF de la entidad proponente.
b) En caso de trabajos colectivos, deberá adjuntarse a la solicitud de candidatura al Premio declaración responsable con la firma de todos/as los/as coautores/as del trabajo, especificando la titularidad individual o colectiva de la candidatura al Premio, según el modelo que figura como Anexo 2 de la orden de convocatoria .
c) Declaración firmada por su/s autor/a/es/as de que el trabajo presentado es original y que se poseen los derechos de uso y reproducción, según el modelo que figura como Anexo 3 de la convocatoria .
d) Declaración expresa tanto por parte de la persona o entidad participante como, en su caso, de la entidad proponente, de aceptación de las bases que rigen el Premio y del fallo del Jurado. Dicha declaración podrá entenderse manifestada cuando suscriban la solicitud de candidatura al Premio el/la autor/a titular de la candidatura individual o el/la coautor/a titular de la candidatura colectiva del trabajo y, en su caso, la entidad proponente.
e) Memoria detallada de los méritos y de las razones que han motivado la presentación de la candidatura al Premio.
f) Material elaborado en la ejecución del proyecto y/o material audiovisual que ilustre la aplicación del programa, en su caso. Las candidaturas se presentarán en sobre cerrado en el que figurará la inscripción «Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en la Atención a las Personas con Discapacidad», indicándose el título del trabajo, así como la modalidad concreta a la que se opta. Se dirigirán a la Dirección General de Personas con Discapacidad, presentándose preferentemente en el Registro de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Avda. de Hytasa, 14, 41071, Sevilla
Cuantía:
Sin dotación económica. Objeto conmemorativo.
Criterios de evaluación:
En todas las modalidades, se considerará como criterio de valoración el grado en que se integra el enfoque de género y discapacidad en las prácticas de atención y se desarrollan medidas específicas para la mejora de la situación y posición de las mujeres con discapacidad en cada uno de los ámbitos referidos.
Más información: