RSS VolverFibao

FIBAO organiza la primera reunión multidisciplinar de tumores de cabeza y cuello

FIBAO organiza la primera reunión multidisciplinar de tumores de cabeza y cuello

La Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental Alejandro Otero (FIBAO) ha organizado hoy la primera reunión multidisciplinar de tumores de cabeza y cuello, que se ha celebrado en el centro 'Puerta de Andalucía' del Hospital Universitario de Jaén, a la que han asistido más de 60 especialistas.

A la presentación de la jornada ha asistido el director gerente del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Javier Vadillo, junto a la responsable de este encuentro, la doctora Ena Isabel Pérez Sánchez, Oncóloga Radioterápica y Secretaria del comité de tumores de cabeza y cuello del Hospital Universitario de Jaén. 

Esta cita médica se ha dividido en dos bloques de trabajo, moderados por Ena Isabel Pérez Sánchez y la doctora Nuria Cárdenas, de la Unidad de Oncología Médica. En la primera de ella se han abordado aspectos como los criterios NI-RADS y mejora del diagnóstico y seguimiento en los casos de cáncer de cabeza y cuello, a cargo del especialista Francisco Fernández, de la Unidad de Radiodiagnóstico del Hospital 'Reina Sofía' de Córdoba. Le ha seguido la doctora Patricia Guardia, de la Unidad de Medicina Nuclear del Hospital de Jaén, que ha tratado la utilidad del PET-TAC en el cáncer de cabeza y cuello. Además, se ha analizado el presente y futuro de biomarcadores, que ha analizado María Dolores Martín, de la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Jaén, para finalizar, se ha abordado la Prehabilitación a la cirugía y tratamientos organopreservador, que ha presentado como ponente Macarena Moreno, de la Unidad de Endocrino y Nutrición del Hospital Universitario de Jaén.

En el segundo bloque celebrado hoy se ha centrado en los retos de la Cirugía tras el tratamiento organopreservador, que ha desarrollado María Soledad Sánchez,  otorrinolaringóloga del Hospital Universitario de Jaén. La especialista Laura Sonera, del servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Jaén, ha abordado los mitos de la radioterapia en el cáncer de cabeza y cuello, mientras que José Antonio López, de la Unidad de Oncología Médica, ha participado con una ponencia sobre la Inmuinoterapia en el paciente metastásico. Y para finalizar, se ha analizado la calidad de vida del paciente superviviente, a cargo del cirujano maxilofacial del Hospital Universitario de Jaén,  Juan Sánchez.

El cáncer de cabeza y cuello se refiere a un grupo de tumores malignos que se desarrollan en la boca, la garganta, la laringe, la nariz, los senos paranasales o las glándulas salivales. Los factores de riesgo incluyen el tabaquismo, el consumo de alcohol, la exposición al virus del papiloma humano (VPH) y la exposición a ciertas sustancias químicas, o factores genéticos. La prevención es la mejor arma para este tipo de cánceres. Aunque muchas veces no podemos evitar caer enfermos, es cuando el diagnóstico temprano juega un papel fundamental para lograr que más del 70% de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello alcancen la curación de su enfermedad.