Demuestran que la actividad física por la tarde-noche mejora la regulación de la glucosa en mujeres y hombres con sobrepeso u obesidad
17/06/2024Estos resultados obtenidos por un equipo científico del ibs.GRANADA y la UGR pueden tener distintas aplicaciones prácticas, especialmente en una población en riesgo de padecer resistencia a la insulina o diabetes tipo 2
Investigadores del grupo MP20-Biomarcadores de Enfermedades Metabólicas y Óseas del ibs.GRANADA y el grupo de investigación PROFITH CTS-977 de la UGR, junto con el Hospital Universitario Clínico San Cecilio y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, la Universidad Pública de Navarra y el CIBER de Obesidad (CIBEROBN) y de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), ha investigado el impacto de acumular una mayor cantidad de actividad física de intensidad moderada-vigorosa sobre los niveles de glucosa en adultos con sobrepeso u obesidad. Se sabe que la actividad física influye positivamente sobre la regulación de la glucosa, pero, ¿cómo afecta el momento del día en el que se realiza?
El investigador Jonatan Ruiz, co-investigador responsable del grupo MP20-Biomarcadores de Enfermedades Metabólicas y Óseas del ibs.GRANADA y Antonio Clavero-Jimeno ambos pertenecientes al Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte y del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS) de la Universidad de Granada, lideran este estudio y explican que se desconocía si ser más activos en un momento del día (mañana o tarde-noche) puede maximizar los beneficios cardiometabólicos de la actividad física. "Escoger el momento del día ideal parece ser una estrategia emergente para potenciar los beneficios de la actividad física en el metabolismo de la glucosa, especialmente en personas con resistencia a la insulina y en riesgo de padecer diabetes tipo 2", detallan los investigadores.
Los resultados del estudio han puesto de manifiesto que acumular una mayor cantidad de actividad física de intensidad moderada-alta por la tarde-noche, es decir, entre las seis de la tarde y las doce de la noche, parece tener un efecto positivo en la regulación de la glucosa de hombres y mujeres con sobrepeso u obesidad. Además, los beneficios de la actividad física son mayores en las personas que presentan alguna alteración en el metabolismo de la glucosa, como niveles elevados de glucosa, hemoglobina glicosilada y/o el índice de resistencia a la insulina en ayunas. Los resultados son similares tanto en hombres como en mujeres.
En la investigación han participado un total de 186 adultos (50% mujeres) de 47 años de edad media, con sobrepeso u obesidad. Estas personas han llevado durante 14 días un acelerómetro y un monitor de glucosa continuo para medir la cantidad de actividad física y los niveles de glucosa durante 24 horas cada día, respectivamente. Cada jornada se ha clasificado como "inactiva" si no se acumulaba nada de actividad física, y como "mañana", "tarde" o "tarde-noche" si más del 50% de los minutos registrados de actividad física para ese día se acumulaban entre las 6:00-12:00, 12:00-18:00 o 18:00-00:00, respectivamente; o como "mixto" si ninguno de los períodos de tiempo definidos representaba más del 50% de la actividad física para ese día.
Los resultados pueden tener distintas aplicaciones prácticas, especialmente en una población en riesgo de padecer resistencia a la insulina o diabetes tipo 2, destacando la importancia de considerar el momento del día al prescribir ejercicio físico. Esta información puede ser crucial para mejorar la eficacia de las intervenciones de ejercicio en dichas poblaciones.
Referencia bibliográfica:
Clavero-Jimeno, A., Dote-Montero, M., Migueles, J. H., Camacho-Cardenosa, A., Oses, M., Medina, J. E., Alcantara, J. M. A., Muñoz-Torres, M., Labayen, I., & Ruiz, J. R. (2024). Impact of lifestyle moderate-to-vigorous physical activity timing on glycemic control in sedentary adults with overweight/obesity and metabolic impairments. Obesity (Silver Spring, Md.), 10.1002/oby.24063. Advance online publication. https://doi.org/10.1002/oby.24063
Fuente: Universidad de Granada