RSS Volveribs.GRANADA

El grupo de ingeniería tisular del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANAD y la UGR reúne a expertos europeos en piel artificial para grandes quemados

El grupo de ingeniería tisular del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANAD y la UGR reúne a expertos europeos en piel artificial para grandes quemados

La ciudad ha acogido a investigadores básicos, cirujanos y técnicos de salas blancas de Finlandia, Suiza, Francia, Alemania y España implicados en la creación y uso de piel artificial como medicamento de terapia avanzada

Granada ha sido la sede escogida para la reunión de expertos y responsables de la investigación y aplicación de piel artificial creada por ingeniería tisular a grandes quemados. La reunión, organizada por el Grupo de Ingeniería Tisular de la Universidad de Granada y el Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA se ha celebrado en los primeros días de junio en el Carmen de la Victoria de la Universidad de Granada y ha contado con la colaboración y participación de la RADYTTA (Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas).

En la reunión han participado investigadores básicos, cirujanos y técnicos de salas blancas de Finlandia, Suiza, Francia, Alemania y España implicados en la creación y utilización de la piel artificial como medicamento de terapia avanzada para grandes quemados carentes de terapias alternativas verdaderamente eficaces. Los expertos, que constituyen el Grupo ESEN (European Skin Engineering Network), elaboraron un primer documento de consenso, denominado Documento Granada, que marcará la pauta en este campo en los próximos años y que, en palabras del profesor Miguel Alaminos, catedrático de Histología de la Universidad de Granada y del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA "se sustenta en el desarrollo y la experiencia de la piel artificial desarrollada en Granada por el Grupo de Ingeniería Tisular y aplicada con éxito en el centro de referencia de grandes quemados de Andalucía". El documento será publicado en breve a través de medios científicos especializados.