RSS Volveribs.GRANADA

FIBAO consigue financiación para proyectos de I+D+i del Instituto de Salud Carlos III en el Hospital Universitario de Torrecárdenas

FIBAO consigue financiación para proyectos de I+D+i del Instituto de Salud Carlos III en el Hospital Universitario de Torrecárdenas

Un proyecto innovador que estudia el posible rol de la microbiota oral e intestinal en pacientes con infección por el virus de la hepatitis B (VHB), liderado por las doctoras del Hospital Universitario Torrecárdenas Marta Casado, de la Unidad de Aparato Digestivo, y Anny Camelo, de la Unidad de Investigación Biomédica contratada por FIBAO, ha sido seleccionado para financiación en la competitiva convocatoria de Proyectos de I+D+I en Salud 2024 (PI 2024), gestionada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Ver noticia
Un estudio mundial señala genes para la depresión en todas las etnias

Un estudio mundial señala genes para la depresión en todas las etnias

Por primera vez se han identificado nuevos factores genéticos de riesgo para la depresión en las principales poblaciones del mundo, lo que permite a los científicos predecir el riesgo de padecer depresión, con independencia del origen étnico. En este trabajo internacional han participado investigadores del ibs.GRANADA y la UGR.
Ver noticia
Una aplicación móvil desarrollada por el ibs.GRANADA mejora la clasificación y comprensión de las experiencias de dolor en mujeres que superan el cáncer de mama

Una aplicación móvil desarrollada por el ibs.GRANADA mejora la clasificación y comprensión de las experiencias de dolor en mujeres que superan el cáncer de mama

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada (UGR), ha desarrollado PaiNEd, una aplicación móvil diseñada para ayudar a entender las experiencias de dolor persistente en mujeres que han superado el cáncer de mama. La aplicación permite identificar si este dolor puede estar relacionado con la sensibilización central, un problema en el que el sistema nervioso procesa las señales de dolor de forma exagerada, afectando significativamente la calidad de vida de las pacientes.
Ver noticia
Investigadores del ibs.GRANADA presentan avances significativos en una nueva terapia contra el cáncer de mama en fases tempranas

Investigadores del ibs.GRANADA presentan avances significativos en una nueva terapia contra el cáncer de mama en fases tempranas

Un equipo internacional, que incluyen investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, ha logrado resultados esperanzadores con una nueva combinación de fármacos para tratar el cáncer de mama en fases tempranas que responden a hormonas. El ensayo clínico coopERA Breast Cancer, marca un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad, abriendo la puerta a tratamientos más eficaces y personalizados.
Ver noticia
Un estudio del ibs.GRANADA analiza el impacto de la exposición a pesticidas en agricultores

Un estudio del ibs.GRANADA analiza el impacto de la exposición a pesticidas en agricultores

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y de las Universidades de Granada y Almería ha analizado el impacto de la exposición crónica a pesticidas en la salud de agricultores de invernadero. Los resultados muestran alteraciones en proteínas inmunorreguladoras relacionadas con inflamaciones alérgicas y una inflamación sistémica de bajo grado, lo que podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en estos trabajadores.
Ver noticia
Más de un centenar de asistentes se reúnen en Granada para el V Simposio de Terapias Avanzadas y Tecnologías Biomédicas del ibs.GRANADA

Más de un centenar de asistentes se reúnen en Granada para el V Simposio de Terapias Avanzadas y Tecnologías Biomédicas del ibs.GRANADA

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha celebrado el V Simposio de Terapias Avanzadas y Tecnologías Biomédicas, un evento que reunió a destacados investigadores, profesionales sanitarios y expertos en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Con el objetivo de promover la colaboración científica y difundir los avances más recientes en esta área estratégica de la investigación biomédica, el simposio se consolida como un referente en su ámbito.
Ver noticia
Un nuevo estudio del ibs.GRANADA revela una posible relación entre los niveles de metales en orina y la obesidad infantil

Un nuevo estudio del ibs.GRANADA revela una posible relación entre los niveles de metales en orina y la obesidad infantil

Investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) han revelado asociaciones positivas y negativas entre la exposición a una combinación de diferentes metales y el sobrepeso y obesidad en población infantil. El trabajo destaca que algunos metales, como el plomo, el cadmio y el arsénico se asocian con un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad, mientras que otros, como el molibdeno, el cromo y el cobalto podrían tener un efecto protector. Estos hallazgos abren nuevas perspectivas en la comprensión de cómo los contaminantes químicos ambientales afectan la salud infantil.
Ver noticia
Científicos del ibs.GRANADA descubren que medicamentos para la hipertensión mejoran la salud intestinal y fortalecen el sistema inmunológico

Científicos del ibs.GRANADA descubren que medicamentos para la hipertensión mejoran la salud intestinal y fortalecen el sistema inmunológico

Un estudio preclínico realizado por investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha demostrado que algunos medicamentos comúnmente usados para el tratamiento de la hipertensión arterial tienen efectos beneficiosos sobre la salud del intestino y el equilibrio de las bacterias intestinales. Estos hallazgos sugieren nuevas oportunidades para tratar la hipertensión a través de un enfoque integrado que considere tanto la regulación de la presión arterial como el bienestar intestinal.
Ver noticia
Deficiencias nutricionales en mujeres deportistas en Sierra Nevada comprometen su salud y rendimiento, según un estudio del ibs.GRANADA y la Universidad de Granada

Deficiencias nutricionales en mujeres deportistas en Sierra Nevada comprometen su salud y rendimiento, según un estudio del ibs.GRANADA y la Universidad de Granada

Las mujeres deportistas que practican deportes de invierno en Sierra Nevada no están cubriendo sus necesidad energéticas y nutricionales adecuadamente, según un reciente estudio del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada. La investigación, desarrollada en colaboración con la Universidad de las Islas Baleares, Cetursa Sierra Nevada y la Federación Andaluza de Deportes de Invierno, ha identificado deficiencias nutricionales clave que afectan la salud y el rendimiento de estas deportistas.
Ver noticia