RSSActualidad

Demuestran la eficacia de la piel artificial diseñada por investigadores del ibs.GRANADA después de implantarla a pacientes con grandes quemaduras

Demuestran la eficacia de la piel artificial diseñada por investigadores del ibs.GRANADA después de implantarla a pacientes con grandes quemaduras

Científicos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada (UGR) han demostrado la eficacia e idoneidad de la piel artificial UGRSKIN, un medicamento de terapias avanzadas diseñado por ellos en el año 2012, que ha mostrado una gran utilidad para el tratamiento del paciente gran quemado, sin generar ningún efecto secundario o complicaciones relevantes.
Leer noticia
La directora científica del ibs.GRANADA María José Sánchez primer puesto de Andalucía en el Ranking de investigadoras del CSIC

La directora científica del ibs.GRANADA María José Sánchez primer puesto de Andalucía en el Ranking de investigadoras del CSIC

La Directora Científica del ibs.GRANADA, María José Sánchez Pérez, ha obtenido el primer puesto en Andalucía y la decimotercera posición a nivel nacional en la segunda edición del Ranking de investigadoras españolas y extranjeras que trabajan en España, publicado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este ranking incluye datos de 11,394 investigadoras de España y extranjeras en el país.
Leer noticia
Investigadores del ibs.GRANADA desarrollan un nanofármaco contra el cáncer de páncreas

Investigadores del ibs.GRANADA desarrollan un nanofármaco contra el cáncer de páncreas

Un equipo multidisciplinar del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada (UGR) ha desarrollado nanopartículas (NPs) biocompatibles que son capaces de adsorber en su superficie el fármaco Olaparib (OLA), un medicamento indicado para el tratamiento de distintos cánceres como cáncer de próstata, cáncer de páncreas, cáncer de mama o cáncer de ovario; y ácido ascórbico (AA).
Leer noticia
FIBAO gestiona una investigación del Hospital de Jaén que permite la identificación de potenciales biomarcadores de cáncer de mama

FIBAO gestiona una investigación del Hospital de Jaén que permite la identificación de potenciales biomarcadores de cáncer de mama

Una investigación del Hospital Universitario de Jaén permite la identificación de potenciales biomarcadores de cáncer mama. Así lo han dado a conocer durante la mañana de hoy los profesionales implicados en esta investigación, a cargo del jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jaén, Pedro Sánchez Rovira, que ha ofrecido datos de los resultados.
Leer noticia
FIBAO organiza la II Jornada Provincial de Cardiopatías Hereditarias en Jaén

FIBAO organiza la II Jornada Provincial de Cardiopatías Hereditarias en Jaén

La Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental - Alejandro Otero (FIBAO) ha organizado la II Jornada Provincial de Cardiopatías Hereditarias, destinada a especialistas de la provincia que se ha realizado en el Hospital de Linares. Se trata de una jornada científica para mejorar la unificación de criterios, ademas de la comunicación, logística, y organización del manejo de pacientes con enfermedades cardíacas hereditarias entre todos los centros, Hospital Universitario de Jaén, y hospitales de Linares, Úbeda y Andújar, al que han asistido 50 especialistas y profesionales sanitarios.
Leer noticia
Un investigador de FIBAO logra un contrato Ramón y Cajal, el primero en la provincia de Almería

Un investigador de FIBAO logra un contrato Ramón y Cajal, el primero en la provincia de Almería

Un facultativo investigador del Hospital Universitario Torrecárdenas ha conseguido un contrato de 'Investigación Ramón y Cajal' incluido dentro de la Agencia Estatal de Investigación, del Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la solicitud realizada desde el hospital referente de la provincia y de la Universidad de Almería, en colaboración con la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental Alejandro Otero (FIBAO) de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
Leer noticia
La esclerostina, una proteína clave para la salud cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2

La esclerostina, una proteína clave para la salud cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2

Un estudio llevado a cabo por el grupo de investigación MP20 de Biomarcadores de Enfermedades Metabólicas y Óseas del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) liderado por el Profesor Manuel Muñoz Torres, ha revelado hallazgos significativos sobre el papel de la esclerostina en la protección contra la aterosclerosis en pacientes con diabetes tipo 2.
Leer noticia