RSS VolverFibao

El Hospital Universitario de Jaén y FIBAO celebran el Día Internacional de Ensayos Clínicos

El Hospital Universitario de Jaén y FIBAO celebran el Día Internacional de Ensayos Clínicos

El Hospital Universitario de Jaén y FIBAO se suman este sábado a la celebración del Día Internacional de los Ensayos Clínicos, que se celebra el 20 de mayo en todo el mundo, en recuerdo de la fecha en la que el doctor James Lind, en 1774, comenzó el estudio sobre los efectos de los diferentes tratamientos del escorbuto en marineros, en lo que se considera el primer ensayo clínico de la historia. Se celebra para destacar la importancia de la investigación médica y del resto de profesiones sanitarias, y cómo los ensayos clínicos pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.
Ver noticia
El Colegio Oficial de Médicos de Jaén acoge una Jornada por el día Mundial del Asma con el apoyo de FIBAO

El Colegio Oficial de Médicos de Jaén acoge una Jornada por el día Mundial del Asma con el apoyo de FIBAO

La Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental - Alejandro Otero (FIBAO) ha facilitado y apoyado la celebración de la quinta edición de la Jornada por el día Mundial del Asma organizada por la Unidad de Gestión Clínica de Neumología del Hospital Universitario de Jaén, celebrada el pasado 2 de mayo en el Colegio Oficial de Médicos de Jaén. El evento ha sido patrocinado por Chiesi, Glaxosmithkline, Oximesa Nippon Gases y Sanofi gracias al interés médico-científico y formativo del contenido de su programa, contando con el aval científico de la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur (Neumosur) y el reconocimiento científico de la Sociedad Española de Neumología y cirugía torácica (SEPAR).
Ver noticia
Encuentran diferencias en la actividad eléctrica del cerebro relacionadas con la atención sostenida en pacientes con esquizofrenia

Encuentran diferencias en la actividad eléctrica del cerebro relacionadas con la atención sostenida en pacientes con esquizofrenia

Un grupo de investigación de la Universidad de Jaén, junto con el apoyo de FIBAO, demuestra que existen diferencias en la actividad eléctrica del cerebro entre pacientes con esquizofrenia y personas sanas, especialmente durante la realización de una tarea de atención sostenida en comparación con episodios de divagación mental.
Ver noticia
FIBAO imparte una jornada sobre protección del conocimiento y su transferencia a la sociedad en el Hospital Universitario de Poniente

FIBAO imparte una jornada sobre protección del conocimiento y su transferencia a la sociedad en el Hospital Universitario de Poniente

La Unidad de Innovación y la Transferencia Tecnológica de la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental - Alejandro Otero (FIBAO), ha impartido una jornada formativa hospitalaria titulada: "Protección del conocimiento y su transferencia a la sociedad: Concepto y formas de llevarlo a cabo", orientada a los profesionales del Hospital Universitario Poniente de Almería, siendo el ponente Pablo Álvarez Aránega, responsable de la Unidad y coordinada con el área de formación del Hospital Universitario de Poniente.
Ver noticia
El Sistema CTIS se convierte en el único canal de solicitudes de ensayos clínicos con medicamentos

El Sistema CTIS se convierte en el único canal de solicitudes de ensayos clínicos con medicamentos

Con el nuevo Reglamento Europeo de Ensayos Clínicos, en aplicación desde el 31 de enero de 2022, la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE) dan un paso más en el proceso de transición hacia un nuevo método de trabajo en el ámbito de la investigación clínica con medicamentos.
Ver noticia
La sede de FIBAO en Almería organiza un café con ciencia sobre mujeres que hacen ciencia por el dia internacional de la mujer

La sede de FIBAO en Almería organiza un café con ciencia sobre mujeres que hacen ciencia por el dia internacional de la mujer

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Sede Almeriense de la Fundación para la investigación Biosanitaira de Andalucía Oriental - Alejandro Otero (FIBAO), coordinado por la Unidad de Investigación Biomédica del Hospital Universitario Torrecárdenas y el Biobanco del Hospital Universitario Torrecardenas, ha organizado el CAFÉ CON CIENCIA titulado "Mujeres que hacen ciencia: Anny, María, Isamar. Conócelas!!" celebredao hoy 10 de marzo de 2023 en la sala de reuniones del edificio de dirección del Hospital Universtario Torrecárdenas de Almería.
Ver noticia
La Mujer y la Ciencia es una de las actividades organizadas por FIBAO en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La Mujer y la Ciencia es una de las actividades organizadas por FIBAO en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Con motivo del Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Anny Johanna Camelo, doctora en biomedicina y biotecnología e investigadora de la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO) y el Hospital Universitario Torrecárdenas, ha realizado una charla titulada "La Mujer y la Ciencia". En esta charla, ha explicado su trayectoria y experiencia personal como mujer investigadora así como el motivo por el que se celebra este día.
Ver noticia
FIBAO participa en la presentación del estudio que evalua el riesgo de la vuelta de la malaria a España

FIBAO participa en la presentación del estudio que evalua el riesgo de la vuelta de la malaria a España

La Unidad de Medicina Tropical del Hospital Universitario Poniente lidera un proyecto de investigación para evaluar el riesgo de reintroducción de la malaria en el sur de España, mediante el estudio de determinantes vectoriales y parasitarios. El trabajo investigador cuenta con financiación nacional y en él participan también el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
Ver noticia
FIBAO recibe una beca Gilead a la Investigación Biomédica para hepatitis virales

FIBAO recibe una beca Gilead a la Investigación Biomédica para hepatitis virales

Gilead Sciences, en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha celebrado este martes la entrega de las VIII y IX Becas Gilead a la Investigación Biomédica, que ha seleccionado 43 proyectos en las áreas de VIH, Covid-19, Hepatitis Virales C y Delta, Infección Fúngica Invasora, Hemato-oncología y Oncología Médica.
Ver noticia