RSSActualidad

Identifican cómo las mutaciones genéticas matan las células cerebrales en el Parkinson

Identifican cómo las mutaciones genéticas matan las células cerebrales en el Parkinson

Investigadores del Colegio de Medicina Albert Einstein de la Yeshiva University, en Nueva York (Estados Unidos) han descubierto cómo las mutaciones genéticas más comunes en las células de la enfermedad de Parkinson familiar dañan el cerebro. El estudio, publicado en 'Nature Neuroscience', podría abrir las posibilidades de tratamiento, tanto para el Parkinson familiar como la forma más común de Parkinson que no se hereda.
Leer noticia
Más de 3.200 personas participaron en las actividades organizadas por la uja con motivo de la semana de la ciencia

Más de 3.200 personas participaron en las actividades organizadas por la uja con motivo de la semana de la ciencia

Más de 3.200 personas han participado del 5 al 18 de noviembre en las actividades de la Semana de la Ciencia, organizadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación de la Universidad de Jaén, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Leer noticia
Granada inicia un ensayo clínico para fabricar córneas artificiales

Granada inicia un ensayo clínico para fabricar córneas artificiales

Andalucía inicia un ensayo multicéntrico para fabricar e implantar córneas artificiales en pacientes con úlceras graves para los que no existe actualmente una alternativa terapéutica eficaz. Este proyecto, el primero en España de estas características, ha comenzado a desarrollarse en este mes de febrero, una vez que se ha recibido la autorización de la Agencia Española del Medicamento. En el estudio, que coordina el Hospital San Cecilio, participan cinco centros hospitalarios andaluces, la Universidad de Granada y el Centro Regional de Transfusión Sanguínea y Banco de Tejidos de Granada-Almería.
Leer noticia
Feder-Innterconecta destina 50 millones para proyectos andaluces de I+D

Feder-Innterconecta destina 50 millones para proyectos andaluces de I+D

El programa Feder-Innterconecta financiará con 50 millones de euros proyectos de I+D en cooperación en Andalucía. Esta es la segunda convocatoria de esta ayuda, ya aprobada, que será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) próximamente, y que tiene como objetivo el avance tecnológico e industrial de esta región a través de proyectos de elevado nivel tecnológico, alto valor añadido y que estimulen la creación de empleo cualificado.
Leer noticia
Nace una red europea de Biobancos

Nace una red europea de Biobancos

Siete socios de cuatro países europeos, España, Reino Unido, Holanda y Francia, está desarrollando una red de bancos que contienen imágenes digitalizadas de tejidos humanos, Biobancos, que ayudará a los médicos a diagnosticar diferentes tipos de posibles tejidos cancerosos tomados de las biopsias de los pacientes en un tiempo más corto. Un consorcio de médicos, investigadores y centros de enseñanza superior se encarga del proyecto, conocido como Biopool, que cuenta con un presupuesto de 2.500.000 euros de la Comisión Europea.
Leer noticia
La Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas busca impulsar el desarrollo y aplicación en la práctica clínica

La Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas busca impulsar el desarrollo y aplicación en la práctica clínica

La Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas, promovida por el Gobierno de Andalucía busca impulsar el desarrollo y aplicación en la práctica clínica de nuevas terapias, destacando en la generación de una estructura de soporte a nivel preclínico, clínico y de maduración tecnológica de diferentes productos de terapias avanzadas, y promoviendo ensayos clínicos tanto a nivel nacional como internacional.
Leer noticia