RSSActualidad

Tejidos inteligentes, i+d de una empresa granadina, capaces de administrar fármacos por sí mismos

Tejidos inteligentes, i+d de una empresa granadina, capaces de administrar fármacos por sí mismos

Tejidos 'inteligentes' capaces de liberar fármacos en el lugar y el momento adecuados, medir el pH y el oxígeno del agua de forma simultánea o acortar y abaratar procesos industriales mediante la aplicación de la nanotecnología es el ámbito en el que se mueve desde hace algo más de un año nanoMyP, una 'spin off' de la Universidad de Granada surgida a raíz de los avances conseguidos en el campo de la nanotecnología y el desarrollo de sensores por el grupo de Investigación 'Control Analítico Ambiental, Bioquímico y Alimentario' de la institución académica granadina.
Leer noticia
El hospital de jaén se suma a la recogida de alimentos organizada por cáritas

El hospital de jaén se suma a la recogida de alimentos organizada por cáritas

Ante la difícil situación económica que atraviesan actualmente un gran número de personas con escasos o nulos recursos para hacer frente a las necesidades más básicas de subsistencia, el Hospital se ha sumado a colaborar con una campaña de recogida de alimentos. Todo ello a iniciativa de un grupo de empleados públicos de Jaén, mediado por Caritas, con los preceptivos permisos de la Delegación del Gobierno y la Diputación.
Leer noticia
Investigan el uso de campos magnéticos en la lucha contra el dolor

Investigan el uso de campos magnéticos en la lucha contra el dolor

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) y la Estimulación con Corriente Directa (CD) son métodos no invasivos de estimulación de la corteza cerebral que neurocientíficos del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro que gestiona el gobierno de Castilla-La Mancha, han incorporado a su quehacer investigador.
Leer noticia
CTA aprueba 46 proyectos en 2012 que movilizarán más de 40 millones de euros de inversión privada en I+D+I

CTA aprueba 46 proyectos en 2012 que movilizarán más de 40 millones de euros de inversión privada en I+D+I

El Patronato de Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), reunido hoy en la sede de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, con la asistencia del consejero, Antonio Ávila, repasó la actividad llevada a cabo por la Fundación a lo largo de 2012, en el que CTA ha aprobado 46 nuevos proyectos que movilizarán una inversión privada superior a 40 millones de euros en I+D+i. El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo confirmó el respaldo de la Junta de Andalucía al proyecto de la Corporación.
Leer noticia
El distrito de poniente, el hospital y fibao forman parte ya de una única unidad de apoyo a los investigadores de la comarca

El distrito de poniente, el hospital y fibao forman parte ya de una única unidad de apoyo a los investigadores de la comarca

La investigación forma parte, en muchos más casos de los que el paciente imagina, de la labor habitual de los sanitarios. En el Hospital de Poniente se puso en marcha la unidad de apoyo a la investigación en el año 2006, mientras que un año después lo hizo en el Distrito Sanitario de Poniente (para prestar apoyo al personal de los centros de salud). En 2009, comenzaron a trabajar de forma coordinada pero, a partir de este 2012, se ha hecho una integración de ambas unidades y la Fundación Pública para la Investigación Biosanitaria de Andalucía (FIBAO) que exige a sus ocho coordinadores, al menos, una reunión mensual.
Leer noticia
La Royal Society reconoce la excelencia de la ciencia española

La Royal Society reconoce la excelencia de la ciencia española

Con el título de “Networking Nations: Scientific opportunities in the UK and Spain”, la Royal Society acogerá, el próximo 28 de noviembre, la primera reunión científica entre España y el Reino Unido. Esta reunión se enmarca en los objetivos estratégicos de la prestigiosa institución científica británica para fomentar la cooperación internacional y mundial mediante el fortalecimiento de sus vínculos con las academias europeas, instituciones y gobiernos.
Leer noticia
El gasto español en I+D cae por primera vez, mientras que sube el de Europa

El gasto español en I+D cae por primera vez, mientras que sube el de Europa

El gasto español en I+D cayó el pasado año por primera vez, quedándose en un 1.33% del PIB, frente al máximo históricamente alcanzado del 1,39%, mientras que en la UE ha aumentado, aunque sea ligeramente esta inversión y está ya por encima del 2%. Son datos de 2011 respecto al año anterior presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su estudio anual de Actividades de I+D. España arrancó el siglo XXI con un esfuerzo en ciencia y tecnología inferior al 1% de su PIB (un 0,95% en 2001) pero fue aumentándolo hasta alcanzar el 1,39% en 2009 y 2010. Ahora retrocede.
Leer noticia