RSSActualidad

Investigadores del ibs.GRANADA impulsan un laboratorio en la UGR que permite simular altitudes de hasta 6.500 metros para la investigación en el rendimiento deportivo

Investigadores del ibs.GRANADA impulsan un laboratorio en la UGR que permite simular altitudes de hasta 6.500 metros para la investigación en el rendimiento deportivo

La Universidad de Granada dispone de un nuevo laboratorio capaz de simular cotas de altitud de hasta 6.000-6.500 metros sobre el nivel del mar. La instalación se destinará a la mejora de la investigación sobre la hipoxia (es un estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo, con compromiso de la función de los mismos) y su combinación con el ejercicio físico desde múltiples perspectivas: rendimiento deportivo, complemento o preparación de estancias en altitud y uso terapéutico. Este laboratorio se encuentra en la Facultad de Ciencias del Deporte.
Leer noticia
Investigadores del ibs.GRANADA demuestran que el ejercicio físico puede prevenir la neuropatía periférica derivada de la quimioterapia

Investigadores del ibs.GRANADA demuestran que el ejercicio físico puede prevenir la neuropatía periférica derivada de la quimioterapia

El grupo de investigación Cuídate: Cuidados Oncología y Avances en Medicina Deportiva del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha mostrado efectos prometedores del ejercicio físico en la prevención de la neuropatía periférica inducida por quimioterapia sobre todo cuando se realiza de forma multimodal (aeróbico, fuerza y equilibrio), mejorando especialmente la calidad de vida del paciente.
Leer noticia
Científicos del ibs.GRANADA encuentran una posible relación entre el patrón dietético y el riesgo de cáncer de próstata

Científicos del ibs.GRANADA encuentran una posible relación entre el patrón dietético y el riesgo de cáncer de próstata

El estudio realizado evalúa la relación entre diferentes tipos de patrones dietéticos incluyendo un patrón basado en dieta mediterránea, un patrón occidental y un patrón intermedio poco saludable con el cáncer de próstata (CAP), concluyendo que el riesgo de desarrollar un cáncer de próstata es mayor si el sujeto sigue una alimentación poco saludable.
Leer noticia
Científicos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada desarrollan algoritmos que predicen la aparición de úlceras por presión en pacientes inmovilizados

Científicos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada desarrollan algoritmos que predicen la aparición de úlceras por presión en pacientes inmovilizados

Investigadores de los grupos Ee01-Vigia Vigilancia de Salud y Epidemiología y Ee12-HYGIA: Cuidados y factores condicionantes en salud del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), han desarrollado dos árboles de decisión para la evaluación del riesgo de aparición de las úlceras por presión en pacientes inmovilizados. Estos algoritmos consisten en herramientas visuales y simplificadas que complementan el conocimiento profesional y sirven para estandarizar la toma de decisiones rápidas en pacientes susceptibles de desarrollar este tipo de lesiones.
Leer noticia
La Alianza de Institutos de Investigación Sanitaria acreditados por el ISCIII cumple tres años

La Alianza de Institutos de Investigación Sanitaria acreditados por el ISCIII cumple tres años

La Alianza de Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) acaba de cumplir tres años desde su nacimiento, en noviembre de 2019. Se trata de un foro de trabajo conjunto entre los IIS, centros de investigación biomédica cuyo núcleo son centros de salud y hospitales del Sistema Nacional de Salud; su objetivo es generar y transferir conocimiento multidisciplinar para dar respuesta a las necesidades de salud de las personas y, en último término, contribuir a una sociedad más justa y abierta basada en el conocimiento.
Leer noticia
PERTE para la Salud de Vanguardia: así es la implicación del Instituto de Salud Carlos III en su desarrollo

PERTE para la Salud de Vanguardia: así es la implicación del Instituto de Salud Carlos III en su desarrollo

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la Salud de Vanguardia es una iniciativa del Gobierno, liderada desde los Ministerios de Ciencia e Innovación y de Sanidad. Su objetivo es transformar el sector salud en España, con especial protagonismo de la medicina de precisión, con acciones en las que ciencia, innovación y digitalización vayan de la mano para afrontar y superar los retos sanitarios y, en definitiva, mejorar la salud de las personas.
Leer noticia