RSS Volveribs.GRANADA

Un sensor portátil podría detectar tumores cancerígenos

Un sensor portátil podría detectar tumores cancerígenos

Científicos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada ibs.GRANADA (España), de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), y de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo), junto a médicos clínicos cirujanos de San Luis, trabajan en el desarrollo de un sensor portátil con inteligencia artificial que se conecta a un celular para detectar biomarcadores tumorales de relevancia en cánceres de tipo epitelial.
Ver noticia
Una investigadora del ibs.GRANADA es galardonada por un prestigioso reconocimiento el Congreso Internacional de ESHRE

Una investigadora del ibs.GRANADA es galardonada por un prestigioso reconocimiento el Congreso Internacional de ESHRE

Inmaculada Pérez Prieto, investigadora del grupo de Reproducción Humana y Enfermedades Hereditarias y Complejas del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha recibido el Premio de Ciencia Básica a la mejor presentación oral sobre un tema de ciencia básica en el campo de la medicina reproductiva. El premio ha sido otorgado por la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) en la última edición del Congreso Internacional de ESHRE, con la presentación titulada "El microbioma intestinal en la endometriosis: un estudio en una cohorte de 1000 individuos".
Ver noticia
Un estudio liderado por el ibs.GRANADA podría revolucionar la prevención y tratamiento de la diabetes tipo 2

Un estudio liderado por el ibs.GRANADA podría revolucionar la prevención y tratamiento de la diabetes tipo 2

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con la Universidad de Cornell y otras instituciones como Harvard, UC Davis, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Pensilvania, ha llevado a cabo un estudio que podría revolucionar la prevención y tratamiento de la diabetes tipo 2.
Ver noticia
Un estudio revela la presencia de PFAS en las pajitas desechables

Un estudio revela la presencia de PFAS en las pajitas desechables

Como resume en declaraciones a SMC España Marieta Fernández, co-investigadora responsable del grupo A15-Oncología Básica y Clínica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y catedrática de la Universidad de Granada, la mayoría de las pajitas de papel analizadas (el 90%) contenían PFAS. También se detectaron PFAS en el 80% de las pajitas de bambú, el 75 % de las de plástico y el 40 % de las de vidrio
Ver noticia
Un estudio del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada revela que el programa de ejercicio físico ATOPE es seguro y beneficioso para mujeres con cáncer de mama en tratamiento

Un estudio del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada revela que el programa de ejercicio físico ATOPE es seguro y beneficioso para mujeres con cáncer de mama en tratamiento

Un reciente estudio llevado a cabo por el grupo de investigación A02-Cuídate: Cuidados Oncología y Avances en Medicina Deportiva del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha demostrado que la participación en el programa multimodal de ejercicio físico no-lineal y técnicas de recuperación, conocido como ATOPE, es seguro y factible para mujeres con cáncer de mama que reciben tratamientos con predisposición de toxicidad cardiovascular.
Ver noticia
El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada impulsa la investigación en salud materno-infantil con su participación en la red RICORS-SAMID

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada impulsa la investigación en salud materno-infantil con su participación en la red RICORS-SAMID

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), centro líder en investigación en salud, participa de forma destacada, con tres grupos de investigación, en el marco de la Red de Salud Materno Infantil y del Desarrollo (SAMID) del programa de Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud (RICORS). Este acuerdo estratégico permitirá fortalecer la investigación en dos grupos considerados "huérfanos": mujeres embarazadas y niños.
Ver noticia
Los bebés concebidos mediante reproducción asistida tienen un riesgo mucho más alto de ser asmáticos, según un estudio

Los bebés concebidos mediante reproducción asistida tienen un riesgo mucho más alto de ser asmáticos, según un estudio

Un estudio internacional en el que participan científicos de la Universidad de Granada (UGR) y del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, ha revelado que los bebés concebidos mediante técnicas de reproducción asistida tienen un riego mucho más alto de ser asmáticos, concretamente, 1,42 veces mayor que los bebés gestados mediante un embarazo natural.
Ver noticia
Científicos del ibs.GRANADA detectan nuevos biomarcadores en sangre para el diagnóstico del cáncer de colon metastásico

Científicos del ibs.GRANADA detectan nuevos biomarcadores en sangre para el diagnóstico del cáncer de colon metastásico

Científicos pertenecientes a dos grupos de investigación del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), liderados por la Dra. Encarnación González Flores (investigadora del grupo A-13 Oncología Personalizada del ibs.GRANADA), el Dr. Jose Carlos Prados Salazar y la Dra. Consolación Melguizo Alonso (investigadores responsables del grupo A-01, Tecnología Aplicada a Oncología y Terapia Génica) en colaboración con el Grupo de Investigación de Métodos avanzados de resonancia magnética nuclear y catalizadores basados en metales de la Universidad de Almería, han demostrado que determinados metabolitos presentes en la sangre periférica pueden ser usados como marcadores de la existencia de metástasis en pacientes con cáncer de colon.
Ver noticia
El Consejo Científico del ibs.GRANADA celebra su reunión anual

El Consejo Científico del ibs.GRANADA celebra su reunión anual

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) celebró el pasado miércoles 12 de julio la reunión de su Consejo Científico con el fin de abordar diversos temas de relevancia y de presentar su memoria de 2022 a los investigadores responsables de los 71 grupos de investigación del Instituto. La reunión ha sido inaugurada por la directora científica del ibs.GRANADA, María José Sánchez; la directora gerente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, María Ángeles García Rescalvo; el subdirector médico del área quirúrgica del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Antonio Guisado; el director en funciones de centros e institutos de investigación de la Universidad de Granada, Francisco O´Valle y la directora gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Blanca Fernández-Capel Baños.
Ver noticia