RSS Volveribs.GRANADA

Nuevos nanofármacos magnéticos permiten atacar con precisión las células de cáncer de colon mejorando las opciones de tratamiento para los pacientes

Nuevos nanofármacos magnéticos permiten atacar con precisión las células de cáncer de colon mejorando las opciones de tratamiento para los pacientes

Un equipo de científicos andaluces, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada (UGR), ha diseñado un nuevo medicamento a nanoescala que es más efectivo para atacar las células cancerosas. Este nanofármaco transporta de forma más eficaz los tratamientos anticancerígenos comunes, dirigiéndose de forma más precisa a las células tumorales, gracias a un anticuerpo específico. Además, como contiene material magnético, abre la posibilidad de utilizar calor (hipertermia) en el futuro como un sistema complementario para el tratamiento del cáncer.
Ver noticia
Nuevas terapias basadas en bismuto podrían revolucionar el tratamiento de infecciones resistentes a antibióticos

Nuevas terapias basadas en bismuto podrían revolucionar el tratamiento de infecciones resistentes a antibióticos

Un reciente estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), la Universidad de Groningen (Países Bajos) y la Universidad de Hong-Kong (China), ha descubierto que los fármacos a base de bismuto, un metal pesado no tóxico que se utiliza en aplicaciones médicas, cuando se combinan con antibióticos pueden eliminar infecciones multirresistentes como las causadas por la bacteria Pseudomonas aeruginosa, mejorando significativamente los tratamientos disponibles. Esta combinación potencia la eficacia de los tratamientos actuales y podría ofrecer nuevas soluciones para enfrentar la creciente amenaza de las bacterias resistentes.
Ver noticia
Utilizan proteínas de los huesos para predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular en personas diabéticas

Utilizan proteínas de los huesos para predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular en personas diabéticas

Un estudio realizado por el grupo de investigación MP20 de Biomarcadores de Enfermedades Metabólicas y Óseas del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), liderado por el catedrático de la UGR Manuel Muñoz Torres, ha revelado hallazgos significativos sobre el papel de las proteínas esclerostina y periostina en la predicción del riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2.
Ver noticia
Almería se une a la Cohorte IMPaCT, un ambicioso proyecto de investigación epidemiológica sobre medicina de precisión

Almería se une a la Cohorte IMPaCT, un ambicioso proyecto de investigación epidemiológica sobre medicina de precisión

Almería suma su participación a la Cohorte IMPaCT, un ambicioso estudio poblacional con 200.000 personas representativas de la población española, permitirá explorar durante 20 años los determinantes psicológicos, sociales, medioambientales y biológicos de las condiciones de la salud y las enfermedades de mayor importancia en nuestro país. Almería se convierte en el cuarto nodo andaluz que se une a este gran estudio nacional, junto a Antequera (Málaga) con 360 participantes ya reclutados, Maracena (Granada) con 120 y Marchena (Sevilla) con 30.
Ver noticia
El ciberbullying tiene una relación directa con la ideación suicida

El ciberbullying tiene una relación directa con la ideación suicida

Investigadoras de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), el CIBERESP y el ibsGRANADA han revisado 19 estudios científicos longitudinales publicados sobre la relación entre el Ciberbullying, y los pensamientos o conductas suicidas y autolesivas.
Ver noticia
Un estudio del ibs.GRANADA evalúa el impacto de la pandemia de COVID-19 en pacientes crónicos

Un estudio del ibs.GRANADA evalúa el impacto de la pandemia de COVID-19 en pacientes crónicos

Un reciente estudio del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) en colaboración con el Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada, ha revelado los efectos adversos que la pandemia de COVID-19 ha tenido en pacientes mayores con enfermedades crónicas en centros de atención primaria del Servicio Andaluz de Salud. Esta investigación, que forma parte de la Tesis Doctoral titulada "Impacto de la pandemia COVID-19 en la salud física y mental de pacientes con enfermedades crónicas" del Dr. Rubén A. García Lara, enfermero en la Zona Básica de Salud de Íllora, ofrece una perspectiva integral sobre cómo la pandemia ha afectado la salud física, mental y social de esta población vulnerable.
Ver noticia
La gravedad de los accidentes de tráfico y de las lesiones sufridas en ellos son diferentes según el sexo de la persona que conduce y de los pasajeros

La gravedad de los accidentes de tráfico y de las lesiones sufridas en ellos son diferentes según el sexo de la persona que conduce y de los pasajeros

Un estudio del ibs.GRANADA, la UGR y la EASP ha analizado las características de conductor y pasajeros de los 171.230 turismos implicados en accidentes de circulación en España entre 2014 y 2020
Ver noticia
Investigadores del ibs.GRANADA demuestran la efectividad de una intervención en la recuperación de personas mayores con fractura de cadera y sus cuidadores

Investigadores del ibs.GRANADA demuestran la efectividad de una intervención en la recuperación de personas mayores con fractura de cadera y sus cuidadores

El grupo de investigación TECE20-Rehabilita-T: Avances e innovación en rehabilitación y promoción de la salud del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha demostrado que la intervención ActiveHip+ es una opción efectiva para complementar la rehabilitación tradicional. Con una tasa de mortalidad de 1 de cada 4 personas en el año posterior a una fractura de cadera, esta intervención se presenta como una solución viable frente a la escasez de recursos y la urgente necesidad de una recuperación efectiva.
Ver noticia
El Grupo de Ingeniería Tisular del ibs.GRANADA diseña la mucosa palatina artificial implantada por primera vez en Europa en una bebé de 16 meses

El Grupo de Ingeniería Tisular del ibs.GRANADA diseña la mucosa palatina artificial implantada por primera vez en Europa en una bebé de 16 meses

El Grupo de Investigación de Ingeniería Tisular del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada ibs.GRANADA y del Departamento de Histología de la Universidad de Granada ha desarrollado un modelo innovador de mucosa palatina artificial destinado a tratar pacientes con fisura labiopalatina que el pasado 19 de junio fue trasplantado a una bebé de 16 meses. Tras la investigación preclínica y los controles de calidad desarrollados durante años por el Grupo de Investigación, los investigadores del ibs.GRANADA y la UGR lograron, en colaboración con la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas (RADYTTA) de la Junta de Andalucía, la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para el inicio del ensayo clínico. La primera paciente de este ensayo ha sido la bebé de 16 meses que, transcurrido un mes desde el trasplante, presenta una evolución favorable y cuyos resultados preliminares están siendo muy positivos.
Ver noticia