RSS Volveribs.GRANADA

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada celebra sus quintas jornadas científicas sobre investigación en cáncer

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada celebra sus quintas jornadas científicas sobre investigación en cáncer

El Instituto de Investigación Biosanitario de Granada (ibs.GRANADA) celebra este viernes unas jornadas que abordan los últimos avances en investigación en cáncer. Este encuentro, organizado por el Área Científica de Cáncer del ibs.GRANADA, cuyos responsables son los doctores José Carlos Prados y Encarnación González Flores, tiene como objetivo presentar las líneas de trabajo centradas en el proceso oncológico llevadas a cabo por los grupos de investigación del instituto granadino y por otros grupos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, el Hospital Universitario San Cecilio, la Universidad de Granada y el Registro de Cáncer de Granada de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Ver noticia
El ibs.GRANADA colabora en la I Jornada sobre Endometriosis

El ibs.GRANADA colabora en la I Jornada sobre Endometriosis

El ibs.GRANADA colabora en la primera edición de las Jornadas sobre endometriosis, celebradas en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Esta jornada ha sido organizada por el hospital en colaboración con la asociación ADAEC, que ha reunido a sanitarios, investigadores y mujeres que sufren esta enfermedad ginecológica para compartir conocimientos y experiencias.
Ver noticia
Los disruptores endocrinos pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de endometrio

Los disruptores endocrinos pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de endometrio

Una investigación liderada por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) el IDIBELL, el Instituto Catalán de Oncología y la Universidad de Granada, publicada hoy en la revista Environmental Health Perspectives, ha revelado la conexión entre contaminantes ambientales y el cáncer de endometrio. Se trata de un trabajo colaborativo en el que han participado científicos y médicos del Hospital Universitario de Bellvitge, y del CIBERESP.
Ver noticia
Investigadores clínicos del ibs.GRANADA proponen una Innovadora Técnica de Radiofrecuencia para Tumores Benignos de Paratiroides

Investigadores clínicos del ibs.GRANADA proponen una Innovadora Técnica de Radiofrecuencia para Tumores Benignos de Paratiroides

Investigadores clínicos del grupo A15: “Oncología Básica y Clínica” del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), pertenecientes al Servicio de Radiodiagnóstico de Hospital Universitario Clínico San Cecilio, en colaboración con el Servicio de Endocrinología del mismo centro, han estudiado la eficacia de una propuesta de vanguardia para el tratamiento de tumores benignos de las glándulas paratiroides, marcando un hito en el campo de la medicina mínimamente invasiva
Ver noticia
Demuestran la eficacia de la piel artificial diseñada por investigadores del ibs.GRANADA después de implantarla a pacientes con grandes quemaduras

Demuestran la eficacia de la piel artificial diseñada por investigadores del ibs.GRANADA después de implantarla a pacientes con grandes quemaduras

Científicos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada (UGR) han demostrado la eficacia e idoneidad de la piel artificial UGRSKIN, un medicamento de terapias avanzadas diseñado por ellos en el año 2012, que ha mostrado una gran utilidad para el tratamiento del paciente gran quemado, sin generar ningún efecto secundario o complicaciones relevantes.
Ver noticia
El reto de combinar la terapia con estatinas y la actividad física para reducir el riesgo cardiovascular

El reto de combinar la terapia con estatinas y la actividad física para reducir el riesgo cardiovascular

Una publicación reciente del grupo MP03-Lupus del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) propone un enfoque actualizado para la prescripción simultánea de terapia con estatinas y actividad física, intentando optimizar los beneficios cardiovasculares de ambas y minimizar las posibles interacciones.
Ver noticia
Un estudio del ibs.GRANADA sobre sueño alimentación y obsesidad es premiado por la EASP

Un estudio del ibs.GRANADA sobre sueño alimentación y obsesidad es premiado por la EASP

Este año uno de los premios ha recaído en un trabajo del grupo de investigación de Epidemiologia del Cáncer del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), cuya investigadora responsable es María José Sánchez y el grupo de investigación del Ciber de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)
Ver noticia
La directora científica del ibs.GRANADA María José Sánchez primer puesto de Andalucía en el Ranking de investigadoras del CSIC

La directora científica del ibs.GRANADA María José Sánchez primer puesto de Andalucía en el Ranking de investigadoras del CSIC

La Directora Científica del ibs.GRANADA, María José Sánchez Pérez, ha obtenido el primer puesto en Andalucía y la decimotercera posición a nivel nacional en la segunda edición del Ranking de investigadoras españolas y extranjeras que trabajan en España, publicado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este ranking incluye datos de 11,394 investigadoras de España y extranjeras en el país.
Ver noticia
Investigadores del ibs.GRANADA desarrollan un nanofármaco contra el cáncer de páncreas

Investigadores del ibs.GRANADA desarrollan un nanofármaco contra el cáncer de páncreas

Un equipo multidisciplinar del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada (UGR) ha desarrollado nanopartículas (NPs) biocompatibles que son capaces de adsorber en su superficie el fármaco Olaparib (OLA), un medicamento indicado para el tratamiento de distintos cánceres como cáncer de próstata, cáncer de páncreas, cáncer de mama o cáncer de ovario; y ácido ascórbico (AA).
Ver noticia