RSS Volveribs.GRANADA

CoVradar y CoVreader ofrecen una nueva solución innovadora y sencilla para la detección de COVID-19

CoVradar y CoVreader ofrecen una nueva solución innovadora y sencilla para la detección de COVID-19

Los grupos de investigación NanoChemBio del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y el grupo de investigación ECsens, ambos pertenecientes a la Unidad de Excelencia de Química Aplicada a la Biomedicina y el Medioambiente de la Universidad de Granada, junto a DESTINA Genomica SL presentan un nuevo método para la detección del ARN viral SARS-CoV-2 en muestras de saliva llamado CoVradar junto con la aplicación CoVreader, que simplifica y acelera el proceso de detección del COVID-19.
Ver noticia
Investigadores del ibs.GRANADA encuentran una relación entre el tipo de actividad física diaria y el sueño con la inflamación en niños y adolescentes

Investigadores del ibs.GRANADA encuentran una relación entre el tipo de actividad física diaria y el sueño con la inflamación en niños y adolescentes

El grupo de investigación TECe20-Rehabilita-T del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha detectado que la forma en la que se emplea el tiempo entre actividad física moderada-vigorosa, actividad física ligera, sedentarismo y sueño están relacionados con algunos marcadores inflamatorios en niños y adolescentes.
Ver noticia
Investigadores del ibs.GRANADA premiados por una investigación sobre las propiedades beneficiosas de la membrana de la cáscara de huevo como material para la regeneración ósea

Investigadores del ibs.GRANADA premiados por una investigación sobre las propiedades beneficiosas de la membrana de la cáscara de huevo como material para la regeneración ósea

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada pertenecientes al grupo de investigación TEC16-Terapias Avanzadas: Diferenciación, Regeneración y Cáncer del ibs.GRANADA, junto a científicos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) del CSIC, de las universidades de Oviedo, Jaén, la Nacional de Colombia y del Servicio Andaluz de Salud, ha desarrollado un nuevo biomaterial a partir de la membrana de la cáscara de huevo. Los estudios in vitro han mostrado ya resultados prometedores de este biomaterial en ámbitos de la traumatología como la regeneración ósea o de la odontología, como el recubrimiento de la pulpa dental.
Ver noticia
Avanzando en la Lucha Contra el Cáncer de Próstata: Jornada Científica del ibs.GRANADA

Avanzando en la Lucha Contra el Cáncer de Próstata: Jornada Científica del ibs.GRANADA

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha llevado a cabo una jornada científica de gran relevancia en el ámbito de la oncología, centrada en el abordaje integral y multidisciplinar del cáncer de próstata. Este evento, que tuvo lugar en el salón de actos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, reunió a destacados expertos y profesionales de la salud con el propósito de explorar los desafíos presentes y futuros en la lucha contra esta enfermedad.
Ver noticia
Investigadores del ibs.GRANADA lideran un estudio europeo sobre la resistencia a los tratamientos antirretrovirales de primera línea en pacientes recién diagnosticados de VIH

Investigadores del ibs.GRANADA lideran un estudio europeo sobre la resistencia a los tratamientos antirretrovirales de primera línea en pacientes recién diagnosticados de VIH

El grupo de investigación MP13-Resistencias a Antiretrovirales del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha llevado a cabo un estudio que demuestra que la resistencia transmitida a los medicamentos antirretrovirales en Europa en los últimos años es baja y se mantiene estable.
Ver noticia
Un estudio del ibs.GRANADA revela que la terapia hormonal mejora la salud ósea y cardiovascular de las mujeres con menopausia tras 20 años de tratamiento

Un estudio del ibs.GRANADA revela que la terapia hormonal mejora la salud ósea y cardiovascular de las mujeres con menopausia tras 20 años de tratamiento

Un estudio desarrollado por investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), la UGR y la Unidad de Menopausia del Hospital Clínico Universitario San Cecilio de Granada ha puesto de manifiesto que la terapia hormonal para paliar los síntomas de la menopausia mejora la salud y la calidad de vida de las mujeres que siguen este tratamiento de forma prolongada en el tiempo.
Ver noticia
Más de 700 científicos/as llenarán de ciencia las calles de Granada este viernes en La Noche Europea de los Investigadores

Más de 700 científicos/as llenarán de ciencia las calles de Granada este viernes en La Noche Europea de los Investigadores

Más de 700 científicos/as de 16 instituciones distintas de Granada volverán a sacar la ciencia a las calles de Granada este viernes, 29 de septiembre, en una nueva edición de La Noche Europea de los Investigadores 2023, que se celebrará de manera simultánea en más de 400 ciudades europeas.
Ver noticia
En el Día Mundial del Pulmón, un estudio del ibs.GRANADA pone de manifiesto las desigualdades socio-económicas en la mortalidad por cáncer de pulmón en nuestro país

En el Día Mundial del Pulmón, un estudio del ibs.GRANADA pone de manifiesto las desigualdades socio-económicas en la mortalidad por cáncer de pulmón en nuestro país

El Día Mundial del Pulmón, celebrado el 25 de septiembre, este año hace énfasis en la reducción de las desigualdades socio-económicas y geográficas en las enfermedades respiratorias. Entre las enfermedades respiratorias más importantes se encuentra el cáncer de pulmón, el cáncer que más muertes causa en España.
Ver noticia
Un estudio del ibs.GRANADA revela que la exposición a compuestos perfluorados (PFAS) afecta a la salud reproductiva de los adolescentes

Un estudio del ibs.GRANADA revela que la exposición a compuestos perfluorados (PFAS) afecta a la salud reproductiva de los adolescentes

Un estudio pionero, liderado por el grupo de investigación de Oncología Básica y Clínica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada, dentro de la Iniciativa Europea de Biomonitorización Humana (HBM4EU) y del Partenariado Europeo para la Evaluación del Riesgo de Sustancias Químicas (PARC), ha revelado que la exposición de adolescentes europeos a sustancias perfluoradas (PFAS), puede tener consecuencias perjudiciales sobre su salud reproductiva. Este impactante hallazgo ha sido posible gracias a la utilización de biomarcadores de efecto, con la kisspeptina como marcador clave.
Ver noticia