RSS Volveribs.GRANADA

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada celebra una jornada sobre el abordaje del cáncer colorrectal

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada celebra una jornada sobre el abordaje del cáncer colorrectal

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha celebrado este miércoles una jornada que trata sobre las estrategias en el abordaje del cáncer colorrectal. Este encuentro, organizado por María José Sánchez Pérez, directora científica de ibs.GRANADA y directora del Registro de Cáncer de Granada y Encarnación González Flores, responsable de investigación del Hospital Universitario Virgen de las Nieves y miembro del grupo A-13 de Oncología Personalizada de ibs.GRANADA, tiene como objetivo presentar las líneas de trabajo centradas en el cáncer colorrectal llevadas a cabo por los grupos de investigación del instituto granadino y por otros grupos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, el Hospital Universitario San Cecilio, la Universidad de Granada y la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Ver noticia
Compuestos bioactivos de los distintos tipos de aceite de oliva

Compuestos bioactivos de los distintos tipos de aceite de oliva

Durante los últimos años, la evidencia científica ha demostrado multitud de bondades atribuidas al consumo de aceite de oliva, principal fuente grasa de la “Dieta Mediterránea”, por lo que se está convirtiendo en uno de los elementos de primera elección dentro de una dieta saludable. Los efectos beneficiosos del aceite de oliva se atribuyen a sus componentes: el ácido oleico, ácido graso monoinsaturado mayoritario en los triacilglicéridos de la aceituna (68-81,5%) y, por lo tanto, en todos los aceites procedentes de la misma, y a una serie de compuestos de distinta naturaleza química, minoritarios en cuanto a su concentración (1-2%) y que se distribuyen de forma heterogénea por distintas partes de la aceituna, y, por consiguiente, en los distintos tipos de aceites procedentes de la misma.
Ver noticia
“Es necesario fomentar la vocación investigadora en niñas y mujeres"

“Es necesario fomentar la vocación investigadora en niñas y mujeres"

María José Sánchez, investigadora de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), es una de las diez mujeres que aparecen en la Clasificación de investigadoras españolas y extranjeras en España, según Google Scholar, elaborada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En concreto, ocupa el octavo lugar de este listado en el que aparecen 5.600 investigadoras ordenadas según mayor índice h y secundariamente por número de citas.
Ver noticia
El investigador del ibs.GRANADA Pedro Medina, recibe el Premio Ciudad de la Ciencia ‘Al impacto del conocimiento‘

El investigador del ibs.GRANADA Pedro Medina, recibe el Premio Ciudad de la Ciencia ‘Al impacto del conocimiento‘

Pedro Medina Vico, co-investigador responsable del grupo Ae22-Genética del Cáncer, Biomarcadores y Terapias Experimentales de ibs.GRANADA y del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de laUnversidad de Granada, ha recibido el Premio Ciudad de la Ciencia ‘Al impacto del conocimiento‘, en reconocimiento al el impacto social de sus investigaciones dirigidas al estudio del cáncer.
Ver noticia
María José Sánchez la mujer más reconocida en nuestra provincia por su labor investigadora en la lucha contra la pandemia del cáncer

María José Sánchez la mujer más reconocida en nuestra provincia por su labor investigadora en la lucha contra la pandemia del cáncer

Hoy 8 de marzo, día internacional de la mujer, desde el ibs.GRANADA queremos destacar el importante papel de María José Sánchez ha tenido en este último año en reconocimiento por su labor en la lucha contra esta pandemia llamada cáncer. Nuestra directora científica ha sido reconocida en este último año por multitud de instituciones, medios de comunicación, premios y rankings, por su constancia, vocación y dedicación al avance de la prevención y tratamiento del cáncer, a través de la mejor y la más eficaz herramienta, hacer ciencia.
Ver noticia
Las Plataformas Científico Tecnológicas del ibs.GRANADA organizan una jornada de puertas abiertas a sus laboratorios de investigación

Las Plataformas Científico Tecnológicas del ibs.GRANADA organizan una jornada de puertas abiertas a sus laboratorios de investigación

Este primer jueves día 2 de marzo, el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada ha realizado una jornada de puertas abiertas a los laboratorios de investigación de las Plataformas Científico Técnológicas del ibs.GRANADA. Han guiado esta visita Paloma Muñoz de Rueda, coordinadora de las Plataformas Científico-Tecnológicas: Laboratorios de Investigación del ibsGRANADA; Sara Moreno San Juan, técnico responsable de la Plataforma de Citometría y Microscopía; Sonia Morales Santana técnico responsable de la Plataforma de Proteómica y José Manuel Molina Molina técnico responsable de la Plataforma de Cultivos Celulares.
Ver noticia
Un estudio del ibs.GRANADA cuantifica por primera vez el coste de la exposición a contaminantes químicos para el sistema sanitario

Un estudio del ibs.GRANADA cuantifica por primera vez el coste de la exposición a contaminantes químicos para el sistema sanitario

Científicos del grupo de Medicina Preventiva y Salud Pública del Instituto de Investigación Biosanitaria (ibs.GRANADA) y de la Universidad de Granada han cuantificado por primera vez cuál es el coste individual para el sistema sanitario público español asociado a la exposición a largo plazo a contaminantes ambientales. En el estudio se analizaron los niveles de contaminantes acumulados en el organismo de 385 adultos residentes en la provincia de Granada, así como el gasto derivado de la asistencia sanitaria recibida en el sistema sanitario público andaluz a lo largo de los 14 años posteriores al inicio del estudio.
Ver noticia
La plataforma de proteómica del ibs.GRANADA organiza una actividad para el dia internacional de la niña y la ciencia

La plataforma de proteómica del ibs.GRANADA organiza una actividad para el dia internacional de la niña y la ciencia

El pasado 24 de febrero con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Sonia Morales Santana como Responsable de la Plataforma de Proteómica del ibs.GRANADA, realizó un taller de biomarcadores sobre hábitos saludables para prevenir la diabetes tipo 2, al alumnado del primer ciclo de primaria del CEIP Abencerrajes de Granada.
Ver noticia
María José Sánchez, directora científica del ibs.GRANADA, escogida una de las Top 100 mujeres líderes por el diario EL ESPAÑOL

María José Sánchez, directora científica del ibs.GRANADA, escogida una de las Top 100 mujeres líderes por el diario EL ESPAÑOL

María José Sánchez, directora científica del ibs.GRANADA, profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública y directora del Registro de Cáncer de Granada ha recibido este miércoles 22 de febrero el reconocimiento de ser una de las Top 10 mujeres líderes en la categoría de Académicas, Investigadoras y Pensadoras, una de las categorías de los reconocimientos a las top 100 Mujeres Líderes en España que entrega el periódico EL ESPAÑOL.
Ver noticia