RSS Volveribs.GRANADA

Científicos de dos grupos de investigación del ibs.GRANADA premiados en el 11º Congreso Nacional de Lactancia Materna

Científicos de dos grupos de investigación del ibs.GRANADA premiados en el 11º Congreso Nacional de Lactancia Materna

Dos grupos de investigación del ibs.GRANADA, profesionales del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, han recibido dos premios nacionales por dos trabajos de fomento e investigación en lactancia matern
Ver noticia
Una investigación del ibs.GRANADA demuestra las capacidades contra el cáncer colorrectal de la chirimoya, la moringa y la mashua

Una investigación del ibs.GRANADA demuestra las capacidades contra el cáncer colorrectal de la chirimoya, la moringa y la mashua

Un estudio del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y de la Universidad de Granada (UGR) ha probado las propiedades antioxidantes y antiproliferativas contra el cáncer colorrectal de tres tipos de plantas: la chirimoya –muy habitual en la Costa Tropical de Granada–, la moringa y la mashua. El científico del Centro de Investigación Biomédica Marco Fuel Herrera, encabeza este trabajo, realizado en el grupo de investigación Tecnología Aplicada a Oncología y Terapia Génica del ibs.GRANADA que dirige José Carlos Prados Salazar, catedrático del Departamento de Anatomía y Embriología Humana y coordinador del área de Oncología del ibs.GRANADA.
Ver noticia
Un investigador del ibs.GRANADA es nombrado nuevo director del Plan Andaluz de Genética

Un investigador del ibs.GRANADA es nombrado nuevo director del Plan Andaluz de Genética

El jefe de sección de Análisis Clínicos, del área de Genética, del Hospital Universitario Virgen de las Nieves e investigador del grupo Oncología Traslacional e Integrativa del ibs.GRANADA, Antonio Poyatos, ha sido nombrado nuevo director del Plan de Genética de Andalucía, en sustitución de Salud Borrego.
Ver noticia
La Sociedad Americana de Nutrición concede su distinción más prestigiosa a un investigador del ibs.GRANADA

La Sociedad Americana de Nutrición concede su distinción más prestigiosa a un investigador del ibs.GRANADA

El profesor emérito de la Universidad de Granada e investigador del ibs.GRANADA, Ángel Gil Hernández ha sido nombrado 'Class Fellow' de la Sociedad Americana de Nutrición (American Society for Nutrition - ASN), el reconocimiento más importante que concede dicho organismo. Es la primera vez que un español recibe este nombramiento.
Ver noticia
Más de 300 estudiantes de toda España se dan cita en Granada en el primer Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias

Más de 300 estudiantes de toda España se dan cita en Granada en el primer Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias

El Congreso Estatal de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar en Granada entre el 19 y 22 de julio de 2022, reunirá a estudiantes universitarios de toda España y diversas partes del mundo. El congreso, organizado por los propios estudiantes de la Universidad de Granada, contará con más de 300 inscripciones.
Ver noticia
Desarrollan un nuevo sistema que permite conocer la dosis justa de radioterapia en personas con cáncer

Desarrollan un nuevo sistema que permite conocer la dosis justa de radioterapia en personas con cáncer

El grupo de investigación de Física Médica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha logrado desarrollar una tecnología a través de fotodiodos y fototransistores que permite controlar la dosis de radioterapia administrada al paciente, garantizando un tratamiento adecuado y minimizando el daño al tejido sano. Esta tecnología contribuye, además, al ahorro económico, además de a una menor inversión de horas de trabajo del personal especializado.
Ver noticia
Gran avance para tratar la esquizofrenia: el mayor estudio genético establece el origen de la enfermedad

Gran avance para tratar la esquizofrenia: el mayor estudio genético establece el origen de la enfermedad

El mayor estudio genético realizado hasta la fecha sobre la esquizofrenia, publicado este miércoles en la prestigiosa revista Nature, revela que el origen de esta enfermedad está en alteraciones del desarrollo del sistema nervioso, algo que hasta ahora no se sabía. Este trabajo, en el que participan varias instituciones españolas, entre ellos científicos de la Universidad de Granada (UGR), abre la puerta a nuevos fármacos moduladores del neurotransmisor llamado glutamato.
Ver noticia
Descubren que genes clave para frenar el desarrollo de linfomas adquieren mutaciones en los sitios que regulan las 'señales de corte y empalme'

Descubren que genes clave para frenar el desarrollo de linfomas adquieren mutaciones en los sitios que regulan las 'señales de corte y empalme'

Una investigación de la Universidad de Granada ha identificado nuevas mutaciones relacionadas con el linfoma que ayudan a entender mejor cómo se producen estos tumores. El estudio, en el que ha participado el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y el Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (Genyo), lo ha realizado el equipo del profesor de la UGR Pedro Medina Vico, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I, y ha tenido como primeros autores a los investigadores Álvaro Andrades Delgado y Juan Carlos Álvarez Pérez.
Ver noticia
Estudian la concentración de contaminantes ambientales en muestras del banco de leche materna

Estudian la concentración de contaminantes ambientales en muestras del banco de leche materna

Las muestras del banco de leche materna analizadas presentan niveles de arsénico más elevados que los encontrados en otros estudios en España y Europa y niveles similares de mercurio, según un estudio del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), publicado en International Journal of Hygiene and Environmental Health.
Ver noticia