RSS Volveribs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA desarrollan un protocolo que puede suponer un avance en la regeneración ósea

Investigadores del ibs.GRANADA desarrollan un protocolo que puede suponer un avance en la regeneración ósea

El grupo de investigación de Física de Interfases y Sistemas Coloidales del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha desarrollado un protocolo que mejora el conocimiento sobre la biomineralización natural ósea, que puede suponer un avance para reemplazar tejido óseo dañado.
Ver noticia
Identifican mutaciones en el gen ‘TECTA’ en la enfermedad de Meniere familiar

Identifican mutaciones en el gen ‘TECTA’ en la enfermedad de Meniere familiar

El grupo MP12-Otología y Otoneurología del ibsGRANADA liderado por José Antonio López-Escámez vinculado a la Universidad de Granada y al CIBERER ha identificado un nuevo gen asociado a la enfermedad de Meniere (EM) familiar.
Ver noticia
Las mujeres sobreviven más que los hombres a diferentes tipos de cáncer

Las mujeres sobreviven más que los hombres a diferentes tipos de cáncer

Según los últimos datos de incidencia, facilitados por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), en el año 2022, en España se diagnosticarán 120.000 casos nuevos de cáncer en mujeres, lo que supone un ligero incremento con respecto a los años anteriores, aunque esta estimación no tiene en cuenta el posible efecto de la pandemia de la Covid-19 en el descenso de los casos diagnosticados.
Ver noticia
El cáncer de próstata protagoniza dos jornadas científicas organizadas por el ibs.GRANADA

El cáncer de próstata protagoniza dos jornadas científicas organizadas por el ibs.GRANADA

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha organizado, el pasado miércoles y jueves, dos Jornadas Científicas sobre el cáncer de próstata, una enfocada a la prevención y concienciación de la enfermedad, y otra más centrada en el abordaje integral y multidisciplinar actual y de futuro del cáncer de próstata, con motivo del día mundial del cáncer de próstata que se celebra el próximo 11 de junio.
Ver noticia
Demuestran que un extracto de la seta china o shiitake reduce la virulencia de una de las bacterias más resistentes a los antibióticos

Demuestran que un extracto de la seta china o shiitake reduce la virulencia de una de las bacterias más resistentes a los antibióticos

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado que un extracto estandarizado de micelio del hongo Lentinula edodes, más conocido como seta china o shiitake, presenta un efecto modulador de la virulencia del patógeno Pseudomonas aeruginosa, una de las bacterias más resistentes a los antibióticos que existe en la actualidad.
Ver noticia
El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada celebra su terceras Jornadas Científicas sobre Cáncer

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada celebra su terceras Jornadas Científicas sobre Cáncer

El Instituto de Investigación Biosanitario de Granada (ibs.GRANADA) celebra este viernes unas jornadas que abordan los últimos avances en investigación en cáncer. Este encuentro, organizado por el Área Científica de Cáncer del ibs.GRANADA, cuyos responsables son los doctores José Carlos Prados y José Expósito, tiene como objetivo presentar las líneas de trabajo centradas en el proceso oncológico llevadas a cabo por los grupos de investigación del instituto granadino y por otros grupos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, el Hospital Universitario San Cecilio, la Universidad de Granada y el Registro de Cáncer de Granada de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Ver noticia
La enfermedad cardiovascular y la de Alzheimer cuentan con, al menos, cuatro biomarcadores comunes

La enfermedad cardiovascular y la de Alzheimer cuentan con, al menos, cuatro biomarcadores comunes

Un trabajo, publicado recientemente en Biomedicines, ha revelado la existencia de cuatro potenciales biomarcadores comunes que podrían tener un papel relevante en la enfermedad cardiovascular (ECV) y la enfermedad de Alzheimer (EA).
Ver noticia
Un estudio del ibs.GRANADA y de la UGR advierte sobre el mayor impacto de la contaminación ambiental en la salud de las mujeres

Un estudio del ibs.GRANADA y de la UGR advierte sobre el mayor impacto de la contaminación ambiental en la salud de las mujeres

El Dr. Olea Serrano, ex director científico del ibs.GRANADA, catedrático del Departamento de Departamento de Radiología y Medicina Física, nos habla sobre el problema de la disrupción endocrina, que pone de manifiesto, entre otras cosas, la debilidad del sistema de protección ambiental de los seres humanos, la fragilidad del binomio madre-hijo y la incoherencia por el olvido constante de la condición de mujer en la investigación clínica.
Ver noticia
El miedo al contagio y a quedar separada del bebé tras su nacimiento, entre los factores que han empeorado la salud mental de las embarazadas durante la pandemia

El miedo al contagio y a quedar separada del bebé tras su nacimiento, entre los factores que han empeorado la salud mental de las embarazadas durante la pandemia

El aislamiento, la lejanía respecto a los seres queridos, la mayor exposición a los riesgos de la enfermedad y el miedo a no recibir una adecuada atención sanitaria son solo algunos de los motivos que han contribuido a empeorar la salud mental de las mujeres embarazadas durante la pandemia de COVID-19
Ver noticia