RSS Volveribs.GRANADA

Científicos del ibs.GRANADA participan en el primer estudio genómico que indaga en la relación entre la depresión y la obesidad

Científicos del ibs.GRANADA participan en el primer estudio genómico que indaga en la relación entre la depresión y la obesidad

Investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) han participado en el proyecto científico que ha permitido identificar variantes genéticas que relacionan la depresión y la obesidad. Este trabajo es fruto del primer estudio genómico que indaga en la comorbilidad -presencia de dos o más enfermedades al mismo tiempo en una persona- de ambos males.
Ver noticia
Un estudio del ibs.GRANADA revela que la exposición al frío mejora marcadores clave de la salud del corazón y el metabolismo

Un estudio del ibs.GRANADA revela que la exposición al frío mejora marcadores clave de la salud del corazón y el metabolismo

El grupo de investigación MP20-Biomarcadores de Enfermedades Metabólicas y Óseas del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) dirigido por el Dr. Jonatan R Ruiz, demuestra que dos horas de exposición al frío pueden modificar los niveles de ciertos lípidos señalizadores. Concretamente, se observó un aumento de oxilipinas derivadas de los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y omega-6, que podrían estar relacionados con la salud cardiometabólica en humanos.
Ver noticia
Investigadores del ibs.GRANADA descubren factores clave en la disfagia de supervivientes de cáncer de cabeza y cuello

Investigadores del ibs.GRANADA descubren factores clave en la disfagia de supervivientes de cáncer de cabeza y cuello

Investigadores del grupo A02-Cuídate: Cuidados Oncología y Avances en Medicina Deportiva del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada, han revelado algunos de los factores que influyen en el grado de disfagia que sufren los pacientes diagnosticados con cáncer de cabeza y cuello. La disfagia, o dificultad para tragar, es un síntoma común en los supervivientes de este tipo de cáncer tras recibir tratamiento oncológico, y representa un riesgo significativo de complicaciones que pueden afectar notablemente su salud y bienestar general.
Ver noticia
La Directora Científica del ibs.GRANADA María José Sánchez escogida una de las 100 mujeres más influyentes de Andalucía por la revista Forbes Women

La Directora Científica del ibs.GRANADA María José Sánchez escogida una de las 100 mujeres más influyentes de Andalucía por la revista Forbes Women

La revista Forbes Woman ha seleccionado a María José Sánchez Pérez, Directora Científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), como una de las 100 mujeres más influyentes de Andalucía, donde se incluyen mujeres de todos los ámbitos, desde emprendedoras a investigadoras pasando por atletas o regidoras al mando de ayuntamientos como el de Granada o Marbella. Desde Forbes Women reconocen a las 100 Mujeres Más Influyentes de Andalucía 2024, líderes distinguidas con los premios nacionales e internacionales más prestigiosos que abren paso a generaciones futuras y que están comprometidas con la igualdad y con su tierra, la tierra andaluza.
Ver noticia
Un estudio del ibs.GRANADA presenta un nuevo tratamiento farmacológico prometedor para una enfermedad metabólica rara

Un estudio del ibs.GRANADA presenta un nuevo tratamiento farmacológico prometedor para una enfermedad metabólica rara

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha logrado un avance significativo en el tratamiento de una enfermedad metabólica rara causada por mutaciones en el gen COQ2. Esta condición conduce a manifestaciones clínicas graves que afectan el funcionamiento del sistema nervioso, riñones, musculatura esquelética y cardíaca, entre otros órganos, y suele resultar en una muerte temprana debido a la falta de terapias efectivas.
Ver noticia
Investigadores del ibs.GRANADA revelan asociaciones entre la exposición a sustancias usadas en plásticos y alteraciones en marcadores de inflamación

Investigadores del ibs.GRANADA revelan asociaciones entre la exposición a sustancias usadas en plásticos y alteraciones en marcadores de inflamación

Un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha revelado posibles asociaciones entre la exposición humana a los ftalatos y los niveles de marcadores inflamatorios en el organismo, algunos de ellos relacionados con enfermedades como la diabetes o el cáncer. Los resultados, publicados en la revista Enviromental Research, revelaron asociaciones entre la exposición a ciertos tipos de ftalatos y diferentes proteínas inflamatorias. Dichos ftalatos fueron los usados para aumentar la flexibilidad y durabilidad de los plásticos, los cuales se encuentran en una amplia variedad de productos de consumo, como juguetes de plástico, envases de alimentos, dispositivos médicos y materiales de construcción.
Ver noticia
La Sociedad Española del Dolor premia la tesis doctoral dirigida por investigadores del ibs.GRANADA

La Sociedad Española del Dolor premia la tesis doctoral dirigida por investigadores del ibs.GRANADA

La Sociedad Española del Dolor (SED) y la Fundación Grünenthal han concedido el Premio Juan Antonio Micó a la Investigación sobre Dolor 2023 —la categoría a las mejores tesis doctorales sobre dolor— a Mª Carmen Ruiz Cantero, doctora por la Universidad de Granada (UGR), en reconocimiento por su tesis Peripheral sigma-1 receptors: at the interface between nociceptor sensitization and immune cells.
Ver noticia
Investigadores de la UGR y del ibs.GRANADA desarrollan un modelo para diagnosticar de forma temprana el cáncer de piel más agresivo mediante biopsia líquida

Investigadores de la UGR y del ibs.GRANADA desarrollan un modelo para diagnosticar de forma temprana el cáncer de piel más agresivo mediante biopsia líquida

Un equipo de investigadores de la UGR, del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y de la Unidad de Excelencia MNat_ ‘Modeling nature from nano to macro’, en colaboración con la Fundación MEDINA, ha desarrollado un método que podría mejorar significativamente la detección temprana del melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo. En dicho trabajo multidisciplinar también han participado investigadores de los hospitales universitarios Virgen de las Nieves y Hospital Clínico San Cecilio de Granada.
Ver noticia
El ibs.GRANADA participa en un proyecto europeo para reducir el impacto de los disruptores endocrinos durante el embarazo y la infancia

El ibs.GRANADA participa en un proyecto europeo para reducir el impacto de los disruptores endocrinos durante el embarazo y la infancia

El ibs.GRANADA participa, bajo la coordinación del centro tecnológico Eurecat, en el proyecto europeo HYPIEND, que estudia el impacto de los disruptores endocrinos en el sistema hormonal durante el embarazo, los primeros 18 meses del bebé y durante la etapa prepuberal. El objetivo es generar conocimiento que posibilite el diseño de estrategias para minimizar la exposición a estas sustancias químicas y reducir sus efectos adversos en salud.
Ver noticia